ep la presidenta del santander ana botin y el consejero delegado de blackrock larry fink en la
La presidenta del Santander, Ana Botín, y el consejero delegado de BlackRock, Larry Fink, en la Conferencia Internacional de Banca 2020 del Santander.EUROPA PRESS
4,835€
  • 0,047€
  • 0,97%

Ana Botín, presidenta de Banco Santander, ha reclamado un mercado único europeo igualitario para todos los países miembros, haciendo hincapié el los nuevos operadores digitales. Además, ha mencionado que la cooperación internacional es “crucial” para superar la crisis del conoravirus.

Botín ha mencionado que en el sector bancario el entorno de tipos bajos “no es nada fácil”. Esto ha tenido lugar en la Conferencia Internacional de Banca 2020. Ana Botín, junto a Larry Fink, consejero delegado de Black Rock, ha expuesto la obligación de ayudar a los ahorradores.

La presidenta del Santander ha reclamado un mercado único europeo. En Europa, existen regulaciones diferentes en algunos países, sin tener en cuenta los nuevos operadores digitales. Esta situación produce una desigualdad hacia los bancos con más tiempo a la hora de evolucionar. Además, ha afirmado que no hay ayudas a la banca la regulación o, los nuevos competidores digitales; los cuales no están sujetos a las mismas reglas que los bancos.

Larry Fink, el consejero delegado de BlackRock, ha mencionado que No entiende "que haya tipos negativos en Europa, porque la mayor parte de los europeos tiene el 80% de sus ahorros en una cuenta bancaria. Los europeos no participan en los mercados de equity”. De esta forma, ha culpado a los tipos de interés negativos, ya que penalizan a los ahorradores

Asimismo, el CEO de BlackRock ha denominado "crisis silenciosa" al problema de que las personas no van a estar preparadas en el momento de su jubilación y ha abogado por políticas fiscales más equilibradas y buenas políticas públicas de redistribución. "Lo más importante en relación con la jubilación y proteger el futuro es que cuanto antes hablemos del problema, mejor", ha señalado.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL CONTRA EL VIRUS

Durante su intervención, Botín también ha abogado por un pacto social entre el sector público y privado, cuyos principios sean la seguridad, la transparencia, la competencia justa y la fiscalidad justa, para que haya una economía sostenible.

"Hay una división todavía mayor entre los que tienen recursos y lo que no, necesitamos un nuevo contrato social, no solo es importante, es urgente. Tenemos que hacerlo juntos, sector público y privado", ha afirmado.

A su vez, ha remarcado que la cooperación internacional, compartiendo recursos y buenas prácticas, es "crucial" para afrontar la crisis del coronavirus. "Cuanto mejor gestionemos la situación en los próximos 6, 8 o 10 meses, más fácil será recuperarnos. Necesitamos coordinarnos ahora y tiene que ser a nivel global o, por lo menos, regionalmente en Europa", ha sostenido.

Según ha puesto en valor, la coordinación global financiera ha funcionado mejor en esta crisis que en la de 2008, especialmente en Europa, donde las instituciones han facilitado un apoyo rápido. "Eso ha tenido una enorme importancia, porque la liquidez está presente, aunque luego tendremos que quitarnos de encima la deuda", ha explicado.

Para aumentar la confianza de los españoles, ha resaltado que es "esencial" que se sientan seguros desde el punto de vista sanitario, por lo que aboga por rastrear, aislar y limitar las salidas y actos sociales.

"Lo estamos haciendo en España y me parece esencial, porque es esencial que las empresas sobrevivan. Cuantas más empresas sobrevivan, más empleo sobrevivirá, porque cuando una empresa quiebra es muy difícil que vuelva a recuperarse. Garantizar que las personas vuelvan a sentirse seguras desde el punto de vista sanitario es esencial", ha afirmado.

EMPRESAS CON UNA MISIÓN CLARA

En otro orden de cosas, Botín ha destacado el objetivo y compromiso del Santander de ayudar a las personas, negocios, accionistas y empleados a prosperar. "Nosotros lo hacemos porque creo que es esencial, confío en que algún día llegue a reflejarse en el precio de la acción", ha señalado.

En esta línea, el consejero delegado de BlackRock ha asegurado que en el escenario de crisis del coronavirus las empresas están estableciendo relaciones mucho más profundas con clientes y empleados.

"Yo creo que cada empresa tiene que demostrar sus objetivos y su misión ante los clientes y las sociedades en las que están presentes y creo que están respondiendo bien. Cada vez hay más empresas dispuestas a ser transparentes y exponer los problemas que tienen en cuanto a diversidad, diferencias de salarios o huella de carbono y creo que esta transformación la vamos a ver cada vez más clara", ha apuntado el consejero delegado.

Noticias relacionadas

contador