
- -0,020€
- -0,71%
Una de las empresas que más sube en la Bolsa española en 2025 es "una ardilla en un mundo de elefantes", tal y como la define su presidente y CEO, Pablo Pereiro. Squirrel (que significa ardilla en inglés) se revaloriza más de un 100% en el año y es "un hipermercado del entretenimiento" que busca seguir creciendo y convertirse en referente global para que cualquier miembro de la industria pueda encontrar todos los servicios y productos que necesite para su actividad.
"Queremos seguir creciendo, pero con esas cualidades de la ardilla y en ese ecosistema de los elefantes: complementario, pero más ágiles, siendo otro animal diferente y coexistiendo con los grandes elefantes" del sector, explica Pereiro a Bolsamanía.
Con un negocio basado en cuatro áreas diferenciadas, medios, contenidos, servicios tecnológicos y publicidad, Squirrel ha ocupado titulares en las últimas semanas tanto por su fuerte revalorización en bolsa como por las múltiples y diversas compras que ha llevado a cabo. A finales de febrero, la compañía comunicó la adquisición de NF Agencia de Medios Independiente (NF Media) y de Materia Prima Production (MATRO). Asimismo, anunció las compras del 100% de la compañía tecnológica norteamericana Pretopay, del 51% de la plataforma digital de gestión de 'tipsters' (analistas deportivos) Tipsterpage y del 100% de otras sociedades dedicadas a la representación y a la gestión integral de creadores de contenido e 'influencers'.
Noticia relacionada

"No podemos caminar solos en un mundo global y tenemos muy claro que necesitamos seguir creciendo inorgánicamente", explica Pablo Pereiro, al tiempo que adelanta que continuarán realizando compras, aunque seleccionando bien las operaciones. "Buscamos integrar calidad que después se convierta en cantidad".
Squirrel se define como una empresa "multiservicios", algo que no sería posible si no fuera también "multiterritorio". "Si no es global, más pronto que tarde nuestro proyecto no sería consistente", afirma su máximo responsable.
Los continentes europeo y americano son los más importantes para la compañía, y su objetivo es seguir buscando oportunidades en ambos. En cuanto a la actual situación en Estados Unidos, con las turbulencias que se están produciendo por la política arancelaria de Donald Trump, Pereiro explica que no les perjudica, sino más bien al contrario.
"Buscamos integrar calidad que después se convierta en cantidad"
"Ayudamos a los 'big brothers' (grandes compañías) norteamericanos a generar, contribuir y desarrollar negocio internacionalmente. Esos grupos fiscalizan en el mercado norteamericano, por lo tanto ayudamos a hacer grandes a empresas norteamericanas, entre otras. Así pues, ahí no tenemos ningún tipo de aranceles. Por otra parte, estamos invirtiendo en compañías norteamericanas, con lo cual, somos bienvenidos por parte del actual Gobierno norteamericano".
"ABSOLUTAMENTE FUERA DE PRECIO"
Squirrel "ha tenido y tiene unos fundamentales en crecimiento", remarca Pereiro, y esto contrastaba con una evolución en bolsa hasta ahora decepcionante. "El valor estaba absolutamente fuera de precio y actualmente sigue estando a un precio de oportunidad clara de inversión".
Técnicamente, acaba de superar la resistencia de los 2,76 euros y los expertos de Bolsamanía creen que podría alcanzar los 4 euros. "Seguimos trabajando para aportar valor y pensamos que la acción tiene un recorrido importante. No vemos otro camino que el que la acción se siga acercando a lo que entendemos que es el valor real de la compañía", añade tajante el máximo responsable de la empresa.
"El mercado, dada la singularidad de la compañía, ha necesitado ver para creer"
Pablo Pereiro se refiere a Squirrel como una compañía "singular", que no está dentro del "sota, caballo y rey" de los diferentes ámbitos del mercado en los que trabaja. Frente a las grandes compañías "monoproducto" y "monoterritorio", a las que compara con grandes brazos o grandes piernas de un cuerpo humano, presenta a Squirrel como un cuerpo humano completo, con distintas extremidades que son sus distintas líneas de negocio.
"Yo creo que el mercado, dada la singularidad de la compañía, ha necesitado ver para creer que nuestro crecimiento orgánico e inorgánico de tres dígitos es consistente".
2025 se presenta como un año de buenos resultados gracias al impulso del crecimiento orgánico e inorgánico. El próximo 3 de abril, Squirrel presenta su Plan Estratégico a 2027, en el que explicará dónde se sitúa actualmente y hacia dónde quiere ir.
"Hemos venido creciendo de manera ininterrumpida a prácticamente tres dígitos durante todos estos años y lo vamos a seguir haciendo, y lo vamos a seguir haciendo en el ámbito orgánico e inorgánico. El 3 de abril se explicará cuándo y cómo queremos seguir creciendo en cada uno de nuestros negocios. Queremos crecer de manera armónica y homogénea en todas las líneas de negocio", concluye Pereiro.