ep archivo   nuevo establecimiento de mcdonalds en el aeropuerto de barcelona
MCDONALD'S - Archivo

McDonald’s ha firmado un acuerdo para comprar los 225 restaurantes que componen su franquicia en Israel al grupo Alonyal después de reconocer que la guerra en la Franja de Gaza ha "impactado significativamente" en su negocio.

"Se ha firmado un acuerdo para vender Alonyal a McDonald's Corporation. Alonyal, propietaria y operadora de restaurantes McDonald's en Israel, inició la andadura de la marca McDonald's en Israel hace más de 30 años y ha hecho crecer el negocio a 225 restaurantes y más de 5.000 empleados. Una vez completada la transacción, McDonald's Corporation será propietaria de los restaurantes y operaciones de Alonyal Limited, y los empleados serán retenidos en términos equivalentes", ha explicado la cadena de comida rápida.

Jo Sempels, presidente de mercados en desarrollo internacional de McDonald's Corporation, ha querido "agradecer a Alonyal Limited por construir el negocio y la marca McDonald's en Israel durante los últimos 30 años. McDonald's sigue comprometido con el mercado israelí y con garantizar una experiencia positiva para los empleados y clientes en el mercado en el futuro".

El débil crecimiento de las ventas en su división de Oriente Medio se ha visto afectado desde el inicio del conflicto bélico, sobre todo, desde que Alonyal empezó a ofrecer descuentos de hasta el 50% a soldados y fuerzas de seguridad israelíes, así como a donar comida a los combatientes.

A partir de ese momento, la cadena sufrió el boicot por parte de los consumidores que percibieron la acción como un apoyo a Israel, hasta extender las protestas contra McDonald's a otros países como Omán, Líbano, Turquía, Arabia Saudí o Kuwait.

A principios de año, el consejero delegado de McDonald's, Chris Kempczinski, atribuyó la reacción a la "desinformación", pero las finanzas de la empresa se vieron afectadas hasta el punto de no alcanzar su primer objetivo de ventas trimestrales en casi cuatro años.

Entonces, el CEO de la compañía tuvo que reconocer que estaban experimentando un "impacto comercial significativo" en Oriente Medio debido a la guerra. Durante su última presentación de resultados en febrero, McDonald's reiteró ese mensaje y dijo que el conflicto probablemente continuaría pesando sobre su negocio.

"En todos los países donde operamos, incluidos los países musulmanes, McDonald's está orgulloso de estar representado por operadores propietarios locales", señaló, para añadir que "mientras esta guerra continúe... no esperamos ver ninguna mejora significativa [en estos mercados]".

Con la operación anunciada este viernes, McDonald's espera que, al recuperar el negocio israelí "interno", pueda restaurar su reputación en la región y cumplir sus objetivos de ventas.

Noticias relacionadas

contador