ep fachada de la sede de indra a 31 de marzo de 2023 en madrid espana
Eduardo Parra - Europa Press

Indra pone en marcha un sistema de última generación en el centro de control de Múnich. Supone el primer sistema basado completamente en gestión de trayectorias 4D que se pone en operación en un espacio aéreo inferior tan complejo y, gracias a su máxima precisión y flexibilidad, permite vuelos más directos, detectar y resolver conflictos de forma temprana, reducir retrasos y minimizar emisiones

  • 20,940€
  • -2,70%

Este despliegue en Múnich forma parte del plan para avanzar hacia el Cielo Único Europeo de la alianza iTEC, integrada por los proveedores de servicios de navegación aérea de Alemania, Reino Unido, España, Países Bajos, Noruega, Polonia y Lituania, con Indra como socio tecnológico.

La solución, suministrada e implantada por Indra, es una de las más avanzadas del mundo y supone un gran avance en la automatización de las operaciones y mejora de capacidad. Proporciona un conjunto de herramientas de vanguardia para gestionar el futuro crecimiento del tráfico aéreo en la zona de la manera más segura, rápida y eficiente desde el punto de vista medioambiental y mejora, además, la interoperabilidad con otros centros de control europeos.

La gestión por trayectorias permite calcular con precisión la posición futura de cada vuelo en el tiempo y facilita una planificación óptima y una avanzada e innovadora gestión de conflictos, de forma que estos se minimizan y se pueden detectar y resolver de forma temprana. Esta característica, combinada con los procedimientos de control más avanzados, aumenta considerablemente los niveles de eficacia, capacidad y seguridad.

La flexibilidad del sistema es también un factor importante que contribuye a optimizar las prestaciones, permite realizar vuelos más directos y reducir retrasos, al tiempo que aporta ventajas en aspectos relevantes para el medio ambiente, como la reducción de emisiones de CO2 y la contaminación acústica.

"iCAS es nuestra respuesta al cielo digital europeo. Mejora la interacción técnica entre los proveedores europeos de servicios de navegación aérea. Proporciona un cálculo preciso de la trayectoria de vuelo, una avanzada interfaz hombre-máquina y funciones adicionales. Esto facilita la planificación y permite a nuestros controladores aéreos realizar una gestión del tráfico aéreo vanguardista y orientada al futuro", destaca Dirk Mahns, director de Operaciones de DFS.

Por su parte, Javier Ruano, director general de ATM de Indra, explica que "el nuevo sistema de Múnich proporciona una excelente base tecnológica para unos sistemas de gestión de tráfico y unos servicios de navegación aérea más eficaces y eficientes en Europa, claves para hacer frente a los retos de un espacio aéreo complejo y saturado".

Noticias relacionadas

contador