del pino portada familia ferrovial

Ferrovial ha firmado dos nuevos contratos marco con la Agencia Europea Fusion for Energy (F4E) para desarrollar las obras de ingeniería eléctrica y civil del complejo energético del ITER, el mayor proyecto científico internacional en el campo de la energía de fusión, que actualmente se está construyendo en Francia.

  • 28,920€
  • 0,28%
  • 40,495$
  • -2,51%

La compañía asegura que estos acuerdos reafirman su posición como socio estratégico dentro de este innovador proyecto, en el que participará en dos obras con un presupuesto total de 130,7 millones de euros.

Ferrovial, en colaboración con la empresa francesa Groupe SNEF, quedó como primer clasificado de los dos consorcios seleccionados para completar la instalación del sistema eléctrico auxiliar del complejo Tokamak del ITER, el edificio que acogerá al acelerador de partículas.

El contrato eléctrico de 117,5 millones de euros estará dividido en diferentes órdenes de trabajo que F4E irá atribuyendo a los dos consorcios seleccionados, en el marco de la Partida 21, lote 1 del concurso.

Ferrovial se ha adjudicado la única orden de trabajo de este lote publicada hasta la fecha, y se encargará de instalar el cableado de las galerías del ITER con un presupuesto de 7 millones de euros. Las futuras órdenes de trabajo irán dirigidas, entre otras labores, al diseño, fabricación y suministro de cables de alimentación, de comunicaciones y centros de carga, al desarrollo de sistemas de protección contra incendios e instalación de cuadros eléctricos, así como de canalizaciones eléctricas prefabricadas.

Por otro lado, el segundo acuerdo marco, TB22, tiene como objetivo realizar la obra civil necesaria para finalizar los trabajos de construcción secundarios del complejo Tokamak. Una vez finalice el montaje de las instalaciones electromecánicas y equipos necesarios para el funcionamiento de la planta, Ferrovial se encargará de hormigonar y terminar de equipar estos espacios con la infraestructura necesaria para llevar a término las edificaciones.

El contrato firmado a través de un modelo de ‘órdenes de trabajo en cascada’ sitúa a Ferrovial como la empresa preferente para llevar a cabo este proyecto de 13,2 millones de euros.

Con estos nuevos contratos, Ferrovial se consolida como colaborador estratégico de F4E, la Agencia de la UE que gestiona la participación europea en el ITER. Así, la compañía refuerza su posición en el sector energético y amplía su presencia y experiencia en la construcción de espacios destinados a la investigación de la fusión nuclear.

Desde 2013, Ferrovial ha firmado ya ocho contratos dentro de este proyecto por un valor superior a 1.000 millones de euros, lo que le sitúa como el mayor contratista de obra civil del ITER.

Noticias relacionadas

contador