ep ruedaprensala ministraindustria turismocomerico reyes maroto
Rueda de prensa de la ministra de Industria, Turismo y Comerico, Reyes MarotoEUROPA PRESS

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado hoy que el Gobierno se ha marcado como una de las prioridades combatir la explotación laboral en el sector turístico, en el marco del futuro plan contra la precariedad de Empleo, proyecto que está avanzado y hay consenso parlamentario suficiente, por lo que confía en lograr aprobarlo "antes del final del verano".

"Son muchos los sectores con precariedad pero el de turismo, hostelería y comercio son los que más perjuicios han tenido desde el punto de vista de las condiciones laborales", ha admitido durante la rueda de prensa para presentar las previsiones turísticas de verano que maneja el Gobierno.

Maroto también se ha referido a la próxima convocatoria para el 18 de julio de la Conferencia Sectorial de Turismo, donde están representadas todas las CC.AA., que tendrá como uno de sus ejes la lucha contra la explotación laboral en el sector a través del citado plan.

Este plan, liderado por el Ministerio de Trabajo, tiene como objetivos "mejorar salarios, el reconocimiento de enfermedades profesionales y cambiar el artículo 42.1 del Estatuto de los Trabajadores".

Ayer mismo, la presidenta del Govern, Francina Armengol, y la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ratificaron el plan de lucha contra la precariedad laboral para los meses de julio y agosto en Baleares, que supondrá la incorporación de 32 inspectores y subinspectores de otras CC.AA. y unas 1.300 actuaciones. Durante este acto, la ministra de Empleo indicó que se dará prioridad a la convocatoria de la mesa por la calidad en la hostelería.

CONSENSO CON LAS COMUNIDADES EN VIVIENDA TURÍSTICAS

Respecto a la regulación de las viviendas turísticas, Maroto ha afirmado que el Gobierno quiere escuchar a las CC.AA. antes de tomar una decisión sobre una posible coordinación.

Maroto ha recordado que en 2013 el Gobierno perdió las competencias en esta materia en favor de las comunidades autónomas, por lo que ahora, el objetivo es sentar las bases con las comunidades autónomas para poder tener una hoja de ruta en la que trabajar conjuntamente.

La Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler limita actualmente el arrendamiento de viviendas vacacionales y apartamentos turísticos por parte de particulares, al vincular su regulación a la legislación turística de CC.AA.. En caso de no existir dicha normativa, se les aplica el régimen de los arrendamientos de temporada.

"Queremos escuchar sus necesidades. También por lealtad institucional queremos que las comunidades autónomas nos digan en que punto están y esa necesidad o no que tienen de que tomemos las riendas el Gobierno de España", concluyó.

contador