MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Gestoras de Vivienda (AGV) ha alertado de la desaparición de la vivienda asequible en España y ha instado al Gobierno a actuar "con urgencia" ante el peligro de una nueva burbuja especulativa en el sector inmobiliario.

Así lo ha señalado en un comunicado, donde asegura que a menos que se adopten medidas urgentes para una parte importante de la sociedad española, sobre todo para los jóvenes, será "extremadamente difícil" el acceso a una primera vivienda.

"La pasividad general de la Administración ha derivado en la desaparición del concepto de vivienda asequible en todo nuestro país, con las dramáticas consecuencias que conlleva, para toda una generación, no poder afrontar ni la compra ni el alquiler de un piso", pone de relieve la asociación.

De hecho, ha hecho hincapié en la gravedad de la situación. Para la AGV, la escalada de precios que se está produciendo, sobre todo en las grandes ciudades, cada vez se asemeja más a la que tuvo lugar antes de la gran crisis de 2007.

"Estamos muy cerca también de que se produzca una nueva burbuja especulativa en el sector de consecuencias impredecibles", alerta la AGV.

La escasa liberalización del suelo por parte de la Administración Pública, los interminables retrasos en las tramitaciones administrativas que provocan que se alargue el inicio de los proyectos, la escasez mano de obra cualificada o las alarmantes dificultades de acceso a la financiación de los proyectos son, según AGV, algunos de los factores que están provocando un aumento de los costes que "va camino de convertirse en totalmente inasumible para la industria".

El vicepresidente de AGV, José Luis Grajera, cree que si la Administración ofrece seguridad en cuanto a los pasos de consecución del suelo y en todo lo que corresponde al proceso productivo, los márgenes de deuda desaparecerán del sector y se generarán viviendas y habrá seguridad en la adquisición para todas las partes implicadas.

"La Administración tiene la obligación de actuar con urgencia a favor de una seguridad jurídica que ahora mismo no existe", según ha apostillado Grajera.

Para la AGV, también es necesario revisar el obsoleto sistema de protección oficial, adaptándolo a las necesidades actual con el objetivo de que salga al mercado un mayor número de viviendas asequibles.

Además, ve necesario que se contemple la cesión de suelo que permita que la escasa oferta actual de vivienda nueva se equilibre y pide medidas urgentes para fomentar la mano de obra cualificada, permitir la llegada de trabajadores especializados del extranjero y favorecer la modernización de los procesos industriales.

Por otro lado, en cuanto al alquiler, AGV considera que se debe llevar a cabo una acción inmobiliaria global para contener la crisis alcista de los precios. En esta línea, apuesta por generar una nueva herramienta de supervisión global que evite la aparición de una nueva burbuja.

En general, la asociación pide al Ejecutivo que se implique de forma "efectiva" en el sector de la vivienda para que no se produzca una burbuja especulativa en un sector que es "uno de los motores de la economía española" y para evitar así "una crisis mayor de consecuencias indeseables".

contador