MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Ineco, la empresa pública de ingeniería y consultoría del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha advertido este miércoles de que el cambio climático es un problema que ya está manifestando en todas las fases de las infraestructuras, desde la planificación hasta la operación, pasando por el diseño y la construcción, impactos que están relacionados con los fenómenos meteorológicos e hidrológicos extremos, que se producirán aún con más frecuencia en el futuro debido los efectos del calentamiento global.

Ineco ha realizado un informe en el que estudia cómo impacta el cambio climático en las infraestructuras del transporte, habiendo analizado la resiliencia y adaptación de más del 50% de la infraestructura ferroviaria y en varios aeropuertos españoles.

Ineco asegura que analizar e integrar la resiliencia frente a estos fenómenos en todo el ciclo de vida de las infraestructuras es "esencial" para aplicar medidas de adaptación que aseguren su operatividad y disponibilidad y minimicen sus costes económicos, ambientales y sociales.

Entre el 50% de la infraestructura ferroviaria analizada, se encuentran 1.800 kilómetros de líneas de alta velocidad, 2.100 kilómetros de línea convencional y más de 5.000 kilómetros de cercanías.

El informe advierte de que los últimos diez años han sido los más cálidos de la historia desde que hay registros y la frecuencia y la gravedad de los extremos climáticos y meteorológicos está aumentando. Así, España, por su situación geográfica y sus características económicas y sociales, es un país muy vulnerable al cambio climático.

Entre 1980 y 2020, los fenómenos extremos relacionados con el clima causaron pérdidas económicas por un total estimado de 487.000 millones de euros en los Estados miembros europeos, lo equivale a 11.878 millones de euros al año.

España, con 60.976 millones de euros y 16.181 víctimas mortales, es el cuarto Estado miembro de la UE en pérdidas económicas y de vidas debidas a los fenómenos extremos relacionados con el clima en el periodo 1980 y 2020, por detrás de Alemania, Francia e Italia.

contador