ep archivo   imagenes de archivo de viviendas
Archivo - Imagenes de archivo de viviendasEUROPA PRESS - Archivo

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El 79% de los arrendadores afirma sentirse desprotegido jurídicamente ante cualquier problema con el inquilino y el 74% considera que, en caso de impago, tiene menos derechos que el inquilino, según la 'Radiografía del Arrendador en España', elaborada por Fotocasa y la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA).

Este estudio, elaborado mediante encuestas online a más de 800 propietarios, también muestra que el 84% de los arrendadores manifiesta sentirse "muy preocupado" por el estado en que quedará su vivienda una vez finalice el contrato. Además, el 77% de los propietarios señala la importancia de elegir bien a sus inquilinos para evitar tener problemas durante la vigencia del contrato de alquiler.

Según la opinión del director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, José Ramón Zurdo, estos datos son "el resultado de legislar, en estos últimos años, solo a favor de los arrendatarios, desequilibrando el mercado del alquiler".

Zurdo, además, ha destacado que "desproteger a los arrendadores va directamente contra la oferta de viviendas en alquiler", y ha incidido en que "nadie querrá alquilar su casa si no tiene la suficiente seguridad jurídica y la certeza de que le pagarán la renta todos los meses".

Otro dato destacable de la encuesta es la llamada de atención de los propietarios hacia la Administración. El 77% de los caseros afirma que "sería bueno" contar con el apoyo de las instituciones públicas para dar una mejor oferta de viviendas. "Es urgente que la administraciones públicas respalden a este colectivo, con medidas que les proporcionen estabilidad y seguridad a la hora de poner sus inmuebles en el mercado de las rentas", ha apuntado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

EL 62% CONSIDERA QUE LOS PRECIOS "SON ALTOS"

Por otra parte, cuatro de cada diez propietarios (el 43%) considera "suficiente" la oferta de alquiler de vivienda actual y solo el 20% cree que la cifra de viviendas en alquiler es "excesiva" (en el mercado de las viviendas destinadas al alquiler turístico, este se eleva a un 38%).

Además, el 62% de los arrendadores cree que los precios del alquiler en España son "altos o muy altos".

EL ARRENDADOR MEDIO: 54 AÑOS Y ESTUDIOS SUPERIORES

El estudio además también dibuja un perfil del arrendador medio: 54 años, estudios superiores y unos ingresos medios cercanos a los 42.000 euros brutos anuales. Asimismo, el 54% son hombres y el 46%, mujeres.

También se señala que una abrumadora mayoría (el 97%) de los propietarios que destinan una vivienda al alquiler vive en una propiedad y la gran mayoría (88%) dispone de una única vivienda para alquilar a un tercero.

En cuanto a la modalidad en la que alquilan su propiedad, el alquiler residencial tradicional despunta claramente sobre el alquiler turístico: el 84% de los alquileres se destinan a un uso residencial, mientras que el 18% restante se destina al alquiler vacacional.

En relación con las motivaciones para alquilar una vivienda a un tercero, el principal motivo para casi la mitad de los propietarios (45%) es rentabilizar las inversiones. También tiene un peso importante la necesidad de ingresos adicionales (42%).

En este sentido, los propietarios madrileños obtienen un peso significativamente superior en la motivación de rentabilizar inversiones (59%), mientras que los andaluces obtienen datos significativamente superiores en el motivo ligado a la necesidad de tener ingresos adicionales (57%).

contador