
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Este miércoles, 12 de febrero, ha sido constituida la mesa negociadora para el nuevo convenio colectivo de agencias de viajes, compuesta por siete representantes del sindicato Valorian, tres de UGT y otros tres de CCOO, con la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) como parte empresarial.
La próxima reunión entre sindicatos y la patronal tendrá lugar el 25 de febrero y, en ella, las organizaciones presentarán sus plataformas con los temas a negociar.
"Desde Valorian llevamos elaborando la plataforma desde el año pasado, incorporando tanto los puntos que quedaron pendientes en la anterior negociación como aquellos asuntos que nos han trasladado nuestros representantes en las diferentes empresas y áreas territoriales", ha explicado la organización en un comunicado.
En declaraciones a Europa Press, el director de Turismo de Valorian, José Luis Estévez, ha asegurado que el principal objetivo es alcanzar un incremento salarial y recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, destacando el buen momento que vive el sector, con una mejora de las ventas en el último año aunque acorde a la inflación.
Sobre la reducción de jornada laboral, Estévez ha señalado que están "pendientes" de su futura tramitación. Desde su punto de vista, es una medida difícil de implementar en las agencias de viajes por su función de atención al público y cuyo "horario no se puede reducir". El objetivo sería compensar este descenso de horas con días de vacaciones, por ejemplo.
Otras propuesta a negociar por parte de Valorian serían mejorar la formación de los empleados, discutir sobre planes de previsión social en relación a las pensiones de empresa o sobre permisos retribuidos.
Según datos de Turespaña, los afiliados a la Seguridad Social vinculados a las agencias de viajes y operadores turísticos alcanzaron un total de 67.460 en diciembre de 2024, lo que supone un nuevo récord para el último mes del año desde que hay registros.
Del total, el 70,1% de los que trabajan en este sector fueron asalariados, con 47.302 (+4,6% interanual), mientras que el 29,9% fueron autónomos, hasta los 20.158 empleados (+5,6%).