ep archivo   fachada de la sede central de aena a 6 de marzo de 2023 en madrid espana l
Fachada de la sede central de Aena.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
184,700€
  • 2,100€
  • 1,15%

Las compañías aéreas han programado en los aeropuertos de la red de Aena 126,6 millones de asientos y casi 731.000 operaciones comerciales para la temporada de invierno, que arrancó este 29 de octubre y se prolongará hasta el 30 de marzo de 2024. Esto implica un 15,1% más de asientos que los operados en la misma temporada del curso pasado, según los datos de compañía.

Los aeropuertos desde los que más asientos se ofertan son Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con más de 31,4 millones, y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 23,8 millones. Ambas instalaciones superan las cifras de la temporada de invierno de 2022 en un 12% y un 20%, respectivamente. Les siguen Málaga-Costa del Sol, con 9,1 millones de plazas (+26%), Gran Canaria, con 8,6 millones (+12%), Tenerife Sur, con 7,5 millones (+15%), Palma de Mallorca, con 7,2 millones (+13%) y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 6,3 millones (+23%).

La temporada de invierno cuenta con un total de 2.377 rutas, lo que supone 145 más respecto al invierno de 2022. Los aeropuertos que cuentan con un mayor número de rutas adicionales con respecto a la temporada de invierno anterior son Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 25 rutas más, César Manrique-Lanzarote, con 23, y Málaga-Costa del Sol, con 17.

Por zonas geográficas, destaca el mercado europeo, con 68,7 millones de asientos, un 19% más respecto a los niveles de 2022, y el mercado doméstico, con 44,8 millones de asientos, un 7% más. El mercado que más ha crecido porcentualmente respecto a la misma temporada de 2022 es el asiático, con cerca de 621.000 asientos programados (+257%).

Después de España, los países donde las compañías aéreas han ofertado un mayor número de asientos para la temporada de invierno son Reino Unido, con 16,1 millones (+18%); Alemania, con 10,4 millones (+20%), Italia, con 7,8 millones (+27%), Francia, con 6,2 millones (+12%) y Países Bajos, con 3,9 millones de asientos ofertados (+12%).

Entre los principales destinos, los que más crecen porcentualmente son Polonia (+98% de asientos ofertados respecto a 2022), República Checa (+83%), Hungría (+61%), Emiratos Árabes Unidos (+42%) y Austria (+30%).

En todo caso, la programación de asientos y movimientos "está siempre sujeta a cambios por parte de las aerolíneas", recuerda Aena.

Noticias relacionadas

contador