ep archivo   janet yellen secretaria del tesoro de estados unidos
Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos.ALEX WONG - Archivo

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ha señalado que la desaceleración económica de China puede tener un "efecto dominó" en la economía global, aunque no espera que EEUU caiga en recesión.

"Muchos países dependen del fuerte crecimiento chino para promover el crecimiento en sus propias economías, particularmente en los países de Asia, y el lento crecimiento en China puede tener algunos efectos secundarios negativos para EEUU", ha afirmado Yellen a Bloomberg TV.

Estas declaraciones se han producido después de que el gigante asiático haya crecido en el segundo trimestre a un ritmo más lento de lo esperado. En base a los datos publicados este lunes por la Oficina Nacional de Estadística, el PIB de China creció un 6,3% en el segundo trimestre con respecto al año anterior, por debajo de la previsión del consenso del 7,3% y frente al 4,5% previo.

No obstante, la secretaria del Tesoro, que se encuentra en India para participar en la Reunión de Ministros de Fianzas y Bancos Centrales del G20, ha matizado que la economía estadounidense está en "buen camino".

Yellen ha remarcado que EEUU está progresando adecuadamente en la desaceleración de la inflación, por lo que no espera que la economía entre en recesión.

"El crecimiento se ha desacelerado, pero nuestro mercado laboral sigue siendo bastante fuerte. No espero una recesión", ha dicho.

La secretaria del Tesoro también ha hecho referencia a los aranceles de EEUU a China, y ha destacado que las autoridades del gigante asiático no han dado una respuesta a las prácticas comerciales desleales que motivaron su imposición.

"Aplicamos aranceles a China porque teníamos preocupaciones subyacentes sobre las prácticas comerciales desleales, en particular las que afectan la propiedad intelectual y la transferencia de tecnología. Y esas preocupaciones realmente no se han abordado", ha explicado.

No obstante, Yellen ha querido dejar claro que las medidas estadounidenses contra China "no son 'ojo por ojo', reflejan preocupaciones de seguridad nacional".

Noticias relacionadas

contador