• Ha habido tipos más bajos en los bonos y las obligaciones a 30 años y más alto en las otras dos referencias
Espana-Tesoro_2

El Tesoro Público ha colocado este jueves 4.969,3 millones de euros en una nueva subasta de bonos a 5 años, y obligaciones a 10 años, a 30 años y con vencimiento en 2029, dentro del rango medio previsto, con tipos más bajos en los bonos y las obligaciones a 30 años y más alto en las otras dos referencias, según datos del Banco de España.

Se había fijado un objetivo de colocación de bonos y obligaciones por un importe mínimo de 4.500 millones y un máximo de 5.500 millones de euros

El organismo dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad se había fijado un objetivo de colocación de bonos y obligaciones por un importe mínimo de 4.500 millones y un máximo de 5.500 millones de euros para las cuatro referencias de la subasta, por lo que finalmente se ha situado en el rango medio.

La operación se ha realizado en un contexto en el que la prima de riesgo española ha escalado hasta el entorno de los 150 puntos básicos en los últimos días por la mayor tensión en los mercados en la Unión Europea ante el temor del avance de los populismos en los próximos comicios electorales, por la proximidad de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Francia de este domingo, así como la convocatoria de elecciones en Reino Unido.

La demanda total en la subasta de este jueves ha alcanzado los 8.003,8 millones de euros, lo que supone 1,6 veces más del importe adjudicado, en línea con el buen momento de la deuda pública española, que se sigue aprovechando de los bajos tipos de interés.

En concreto, el Tesoro ha colocado 1.625,83 millones de euros en bonos a 5 años, frente a los 2.572,83 millones solicitados, y un cupón del 0,40%. El tipo marginal ha sido del 0,462%, inferior al 0,568% previo de la subasta de referencia del 16 de marzo. El tipo de interés medio en este caso ha sido del 0,439%. En las obligaciones a 10 años, con un cupón del 1,5%, el Tesoro ha colocado 1.415,61 millones de euros, con una demanda de 2.187,61 millones y a un tipo de interés marginal del 1,701%, superior al 1,622% de la subasta anterior, celebrada el pasado 6 de abril.

Asimismo, el organismo ha adjudicado 937,09 millones de euros, con una demanda de 1.593,09 millones de euros y con cupón del 6%, en las obligaciones a 30 años. El tipo de interés marginal ha sido del 2,968%, inferior al 3,054% de la puja de referencia del 16 de marzo.

Por último, El Tesoro ha colocado 990,77 millones en obligaciones con vencimiento en 2029 y cupón del 6%, con una demanda de 1.650,27 millones, y a un tipo de interés marginal del 1,896%, superior en este caso al 1,262% de la puja de referencia del pasado 4 de agosto de 2016.

El pasado martes el Tesoro Público colocó 1.550 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, dentro del rango medio previsto, y ofreció a los inversores tipos de interés aún más negativos en ambas subastas. Con la celebración de la puja de este jueves el Tesoro finaliza el calendario de subastas previstas para el mes de abril, y no volverá a los mercados hasta el 4 de mayo, con una subasta de bonos y obligaciones, y otra el 9 de mayo, cuando ofrecerá letras a seis y doce meses.

Según explica Javier Urones, analista de XTB, "el Tesoro ha logrado sobreponerse a una semana de dudas que hasta la jornada del miércoles venía marcada por las caídas en los principales mercados. La primera vuelta de las elecciones en Francia en las que la antieuropeísta Marine Le Pen tiene muchas posibilidades de pasar a una segunda ronda, están generando volatilidad en el mercado, llegando a ampliar la prima de riesgo de la deuda española un 14% en lo que llevamos de mes. Además, la convocatoria por sorpresa de unas nuevas elecciones en Reino Unido para el mes de junio, fueron recibidas por el mercado con cierto escepticismo, descontando una victoria aplastante de la conservadora May sobre el laborista Corbyn".

Noticias relacionadas

contador