ep archivo   un cliente realiza la compra en un supermercado
Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

El consumo continuará cayendo en los próximos trimestres en la zona euro, aunque modestamente. Sin embargo, que el Viejo Continente sufra una recesión ya no es probable. Así lo creen los expertos de Nomura. "Hemos ajustado nuestras previsiones de crecimiento y ya no vemos recesiones en Europa", aseguran.

Como explican en su último informe, han "eliminado sus expectativas de recesión para la zona euro en su conjunto". De hecho, "hemos eliminado cualquier impresión negativa de nuestros perfiles trimestrales del PIB (aparte de las pequeñas caídas trimestrales solitarias en Alemania e Italia)".

Pero al mismo tiempo asumen que "el consumo continúa cayendo modestamente en los próximos trimestres en la zona euro, en línea con las débiles cifras de ventas minoristas que hemos visto, con el comercio neto tomando el relevo en el primer trimestre en particular".

En este sentido, los últimos datos publicados por Eurostat muestras que el volumen del comercio minorista descendió en febrero un 0,8% en la zona euro y un 0,9% en toda la Unión Europea (UE) en comparación con el mes anterior, mientras que frente al mismo mes del año pasado, la caída es del 3% en la zona euro y del 3,1% en la UE.

Entonces, ¿en qué se basan en Nomura para sus afirmaciones positivas de cara a descartar por completo una recesión? Los analistas se centran en dos importantes conjuntos de datos publicados durante la semana pasada: la producción industrial y los precios al productor.

"Cada conjunto de datos cuenta una historia interesante". La producción industrial sugiere que una recesión "ahora parece menos probable", mientras que las cifras del índice de precios al productor apuntaron a que "las presiones sobre los precios continuaron disminuyendo, aunque a un ritmo relativamente moderado en febrero". Además, destacan que los sectores de servicios en toda Europa "están comenzando a mostrar signos significativos de vida", según las encuestas empresariales. Y la confianza en los servicios ha vuelto a subir en torno a su media a largo plazo ahora para todo el primer trimestre, tomando como referencia la encuesta mensual de la Comisión Europea.

Pero, "sin duda, hay algunas partes de la economía que continúan luciendo empapadas. El traspaso del primer trimestre de las ventas minoristas, por ejemplo, es negativo en Alemania y Francia, plano para Italia y positivo solo en España", matizan.

IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA MONETARIA

Una perspectiva económica más sólida junto con las presiones de los precios de la manufactura que se relajaron solo modestamente en febrero, y parecen más difíciles en el sector de servicios, respaldan la recomendación de Nomura de aumentos de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) por encima del consenso.

"Los mercados buscan un ajuste acumulado de 50 puntos básicos para el verano frente a nuestra perspectiva de aumentos de 50 puntos básicos en mayo y junio antes de un aumento final de 25 puntos básicos en julio". Aunque reconocen que los riesgos de esta opinión se inclinan a la baja.

Respecto al momento en el que el organismo europeo decida comenzar a bajar los tipos de interés vaticinan que los recortes se producirán poco más de un año después de la última subida.

Noticias relacionadas

contador