• El número de ocupados de 25 y más edad se ha incrementado un 2,7%
  • El número de personas ocupadas procedentes de la UE sube un 7,5% mientras que el del resto de inmigrantes sólo lo hace un 1,5%
Mujer trabajo jefa

El perfil del nuevo ocupado en España es el de una mujer catalana, mayor de 25 años y con formación superior, según el IV Monitor Anual Adecco de Ocupación, elaborado por la empresa de trabajo temporal Adecco, sobre la evolución del empleo en 2016.

En el último año el número de ocupados se ha incrementado en 478.800 personas, un 2,7% más

En el último año el número de ocupados se ha incrementado en 478.800 personas, un 2,7% más que en el mismo periodo del año precedente, y con este suman diez los trimestres consecutivos con crecimiento interanual del empleo. A diferencia de lo que ocurría hace un año, la mayor parte de los nuevos puestos beneficia a mujeres, que han captado 262.600 del total de puestos de trabajo (+3,2% y el 54,8% del total).

El empleo ha crecido en todas las comunidades autónomas, aunque los repuntes más remarcados se encuentran en Murcia, un aumento interanual del 5,5%, Cantabria, un incremento del 4%, y Cataluña y el País Vasco (3,6% en ambos casos).

El 53% de los nuevos puestos de trabajo corresponden a Cataluña (el 24% del total), Andalucía (el 17% del total) y Comunidad Valenciana (el 12% del total).

AUMENTA LA EDAD

Si se tiene en cuenta la edad, el número de ocupados de 25 y más edad se ha incrementado en 461.700 personas (+2,7%) en tanto que el de jóvenes con empleo menores de 25 ha crecido en 17.100 (+1,9%). En otros términos, el 3,6% de los nuevos empleos ha sido para menores de 25 años mientras que el restante 96,4%, para el resto de franjas de edad.

Además, en el último año ha crecido el número de ocupados de los tres niveles formativos superiores, mientras que se ha reducido el de aquellos con educación primaria. Así, han sido contratadas 138.900 personas con la primera etapa de secundaria (+2,8%), 106.700 con la segunda o con FP (+2,5%) y 288.300 con formación superior (3,8%). En cambio, 55.100 personas con educación primaria han perdido su empleo (-4,4%). Murcia es la única región en donde se ha registrado creación de empleo en los cuatro niveles de formación en este periodo.

Con la crisis, la participación en el empleo de quienes tienen educación primaria se ha reducido a menos de la mitad, pasando de representar el 14,9% de los ocupados en 2008 al 6,4% ahora (-8,4 puntos porcentuales). Este espacio ha sido ocupado casi totalmente por personas con formación superior, que en 2008 disponían del 34,3% del empleo y ahora concentran el 42% (+7,7 p.p.).

MÁS INMIGRANTES

El número de personas ocupadas procedentes de la UE se ha incrementado un 7,5%

Sobre la nacionalidad del nuevo ocupado en España, el número de trabajadores inmigrantes ha mejorado un 3,8% en el último año. Es decir, los inmigrantes han captado 1 de cada 7 nuevos puestos de trabajo. El número de personas ocupadas procedentes de la Unión Europea se ha incrementado un 7,5% mientras que el del resto de inmigrantes sólo ha aumentado un 1,5%.

Las regiones donde más ha aumentado el número de trabajadores inmigrantes son Cataluña (42.400 personas; +11,3%), la Comunidad de Madrid (24.900; +7,1%) y Andalucía (16.300; +6,7%). Sin embargo, el mayor incremento porcentual se ha alcanzado en Cantabria (+16,1%; tras la incorporación de 2.000 ocupados inmigrantes).

contador