• El mercado esperaba una bajada hasta 270.000
  • Las peticiones continuas han subido hasta 2,174 millones
  • El mercado esperaba una bajada hasta 2,160 millones
bandera eeuu usa america

Los datos de empleo semanales en Estados Unidos han sido débiles, ya que han repuntado por encima de las previsiones de los analistas.

En concreto, las peticiones semanales se han mantenido en 276.000, cuando el mercado esperaba una bajada hasta 270.000. Además, las peticiones continuas han subido hasta 2,174 millones, cuando el mercado esperaba una bajada hasta 2,160 millones desde 2,163 millones.

EL INFORME DE EMPLEO DE OCTUBRE, MUCHO MEJOR DE LO ESPERADO

Estos datos contrastan con la publicación de un Informe de Empleo de octubre mucho mejor de lo esperado, que se publicó el pasado viernes y acercó la subida de tipos de interés de la Reserva Federal en el mes de diciembre. El Informe mostró la creación de 271.000 puestos de trabajo en octubre, la cifra más alta de todo el ejercicio 2015. El consenso esperaba un dato de 180.000.

Los ingresos medios por hora trabajada han subido un 0,4%, el doble de lo esperado por los analistas

Además, la tasa de paro bajó hasta el 5,0% desde el 5,1%, cuando el mercado esperaba que se mantuviera en el 5,1%. La tasa de paro se situó así en mínimos desde abril de 2008

Además, los ingresos medios por hora trabajada subieron un 0,4%, el doble de lo esperado, otro motivo para que la Fed suba los tipos, debido a que esto indica presiones inflacionistas en los salarios. En cifra anual, los salarios repuntan un 2,5%, frente al 2,2% anterior.

El dato de septiembre se revisa a la baja hasta 137.000 desde 142.000, pero el dato de agosto se revisa al alza hasta 153.000 desde 136.000. Por sectores, los servicios crearon 241.000 empleos y construcción 31.000.

Lea también: Informe de Empleo de septiembre, por debajo de lo esperado

LAS OTRAS REACCIONES

Después de conocerse este dato, la cotización del euro frente al dólar ha registrado una brusca caída hasta sus mínimos de finales de abril, ligeramente por encima de 1,07 dólares, ya que el mercado interpreta que la posibilidad de que la Reserva Federal acometa en diciembre su primera subida de los tipos de interés sea mucho mayor.

En concreto, el cambio del euro frente al 'billete verde' llegaba a bajar hasta los 1,0707 dólares, en contraste con los 1,0883 del comienzo del día, lo que supone su cambio más débil desde finales de abril.

El pasado miércoles, la presidenta de la Fed, Janet Yellen, no dudó en afirmar ante el Congreso de EEUU que subir los tipos de interés en la reunión del próximo mes de diciembre "sería una posibilidad real" en caso de que los datos económicos respalden la decisión de iniciar la normalización de los tipos de interés en EEUU, anclados en el entorno del 0% desde diciembre de 2008.

La reunión de los días 15 y 16 de diciembre es la última oportunidad que tiene el organismo monetario para iniciar la subida de tipos de interés antes de que termine 2015. De producirse, ésta sería la primera subida de los tipos de interés del organismo monetario en nueve años.

Lee además:

EEUU crea 215.000 nuevos empleos en julio: el dato de paro abre la puerta a una subida de tipos de la Fed

Informe de Empleo de junio: 223.000 empleos y tasa de paro en el 5,3%

Informe de Empleo de mayo, por encima de lo esperado

Informe de Empleo de abril, en línea con lo esperado

El Informe de Empleo de marzo en Estados Unidos arroja una cifra de 126.000, la más baja desde finales de 2013

Informe de Empleo de febrero en EEUU, mejor de lo esperado: 295.000 frente a la previsión de 240.000

El Informe de Empleo de enero en Estados Unidos sorprende positivamente

contador