• Hay poca fe en el Gobierno griego, según el primer ministro holandés
tsipras

Nadie en Europa parece convencido del todo que el plan diseñado para el tercer rescate de Grecia vaya a funcionar. A pesar de que ha sido firmado por los líderes europeos y ratificado ya por el Parlamento griego, en las últimas horas se han sucedido las declaraciones, especialmente por parte de Alemania, de que la salida temporal del país del euro todavía es una posibilidad y varios líderes han realizado declaraciones que evidencian una clara desconfianza en el Gobierno del primer ministro griego, Alexis Tsipras.

Lea también: Grecia comenzará a aplicar la subida del IVA impuesta por Europa a partir del lunes

Uno de los primeros en mostrar su escepticismo fue el primero ministro esloveno, Robert Fico, a quien, tras las 17 horas de negociación de la cumbre europea se le escapó: “Se necesita un pequeño milagro”, cuenta Bloomberg. Por otra parte, el primer ministro holandés, Mark Rutte, dijo, durante su discurso ante su Parlamento: “Hay muy poca fe en el actual Gobierno griego”.

Me gustaría decir que volveremos a estar en las mismas en un año o dos, peo creo que serán más bien cuestión de meses

Cita el medio de EEUU a Ian Bremmer, presidente del Grupo Eurasia, una consultora de riesgo político, que califica el acuerdo como “un parche”. “Me gustaría decir que volveremos a estar en las mismas en un año o dos, peo creo que serán más bien cuestión de meses”.

Lea también: En directo | Grecia vota sí el acuerdo con Europa con 229 parlamentarios a favor

Y es que el acuerdo encierra una serie de medidas que no harán más que degradar la ya maltrecha economía griega a través de una serie de recortes del gasto y subidas de impuestos, señala Bloomberg. El medio también explica que, por si esto fuera poco, todas estas reformas se tienen que llevar a cabo por un partido auto descrito como de izquierda radical y que cuenta con unas ventas de bienes del Estado heleno que, en palabras del Ministerio de Economía del país “no existen”. Además, deja intacta una carga de deuda que el Fondo Monetario Internacional (FMI) asegura que jamás se pagará.

LOS HALCONES DE LA DEUDA

Explica Bloomberg que Rutte, de hecho, lidera un grupo informal de “halcones”, que propugnaban que un acuerdo que se interpretara en sus países como demasiado generoso podía llevar a derrocar sus gobiernos.

Pero entre los que más presionaron y siguen presionando a Grecia está Alemania. La canciller alemana, Angela Merkel, no descarta que Grecia salga del euro aunque sea de forma temporal, según ha revelado a Reuters una fuente conocedora de las palabras que la líder europea ha dirigido a su grupo parlamentario. De acuerdo con esta fuente, Merkel ha defendido ante los conservadores alemanes con representación parlamentaria la opción de que Grecia abandone la eurozona por un tiempo limitado hasta sanear sus cuentas públicas.

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, ha reiterado su postura de que lo mejor para la recuperación de la economía griega sigue siendo un salida temporal de la zona euro. Así se ha expresado en la emisora "Deutschlandfunk", y ha justificado su parecer porque muchos economistas creen que una recuperación en Grecia no es posible sin un recorte de la deuda, algo incompatible con la continuidad de Grecia en la unión monetaria de los 19.

Sin embargo, sí ha asegurado que en el Parlamento alemán apoyará que se vote a favor del tercer rescate a Grecia y que la aprobación de las medidas por parte de Atenas es un "paso adelante". Alemania vota en su Parlamento el nuevo paquete de medidas impuesto a Grecia para garantizar al país los 86.000 millones de euros del tercer rescate.

El BCE jamás ha puesto en duda la continuidad de Grecia en el Euro

LA CONFIANZA DEL BCE

El alivio ha llegado para Grecia de la mano del BCE y de su presidente, Mario Draghi. La autoridad monetaria europea ha elevado la liquidez de emergencia a los bancos griegos, que recibirán 900 millones de euros la primera semana, facilitando que las entidades bancarias puedan reabrir el lunes, 20 de julio.

Además, durante la comparecencia mensual de Draghi, tras la reunión de política monetaria en Frankfurt, el presidente de la entidad ha asegurado que Grecia necesitará una quita de la deuda, en contra de la oposición de Alemania a contemplar una medida de este tipo. La petición de Draghi de un alivio de la deuda para el país heleno supone un capítulo más en los enfrentamientos que el italiano ha mantenido con el Gobierno alemán. El más sonado fue la discusión que mantuvo con el ministro germano de Finanzas, Wolfgang Schäuble, en el Eurogrupo del domingo, cuando el alemán cargó contra el italiano e incluso le llegó a decir "¡No soy estúpido!".

El presidente del BCE ha seguido mostrando su confianza hacia el país gobernado por Tsipras y ha dejado claro que siempre han actuado en el marco de que Grecia seguirá en la unión monetaria. Para el banco central “esto jamás se ha puesto en duda”.

Lee además:

Varoufakis saca los colores a la 'troika': publica su verdad sobre el documento firmado por Europa y Atenas

El-Erian avisa: el acuerdo de Europa con Grecia sólo retrasa lo inevitable... el Grexit

contador