• Actividades financieras y de seguros, construcción e inmobiliario concentran las ampliaciones de capital
dinero, inversión, euros

El número de ampliaciones de capital ha disminuido un 5% en enero hasta canalizar un importe de 3.928,2 millones de euros, la cifra más baja desde 2010, según los datos procesados por el gabinete de estudios económicos de la agencia de rating Axesor recogidos por Europa Press.

Por comunidades, Galicia con 117,875 millones de euros (-73%), Cantabria con 5,323 millones de euros (-59%), Castilla La Mancha con 19.141 millones de euros (-50%) y Extremadura con 10,951 millones de euros (-36%) son las regiones donde el descenso registrado ha sido más acusado. Por el contrario, La Rioja con 16,1 millones de euros (+820%), Ceuta y Melilla con 530 millones de euros (+383%), País Vasco con 475 millones de euros (+290%) y Andalucía con 250 millones de euros
(+114%), se sitúan como las regiones donde la tendencia ha sido creciente.

El descenso se ha visto contrarrestado por la fuerte actividad en el sector de actividades financieras y de seguros

En este sentido, el informe destaca que el descenso se ha visto contrarrestado por la fuerte actividad en el sector de actividades financieras y de seguros, que experimentaron durante el primer mes del año un incremento del 53% hasta los 1.423,51 millones de euros, así como en el sector de la construcción, donde el alza ha sido del 84%, hasta los 798,58 millones de euros.

Junto a las actividades relacionadas con el sector inmobilario, estos tres sectores representan el 78,47% del importe registrado para operaciones de ampliaciones de capital.

Por otra parte, destacan Vizcaya con una mejora del 476% durante el mes de enero hasta los 436 millones de euros y Sevilla donde el importe registrado ha sido de 103,66 millones de euros con una subida del 391% en la comparativa interanual como las provincias donde el repunte ha sido significativo.

En ambos casos, el sector de las finanzas y seguros fue el principal responsable del fuerte incremento experimentado en las ampliaciones de capital de estas provincias.

Por importe, Madrid lidera la estadística con una cuantía del 1.917,61 millones de euros, aunque el descenso ha sido del 9%. Le sigue Cataluña con una cuantía de 481 millones de euros (-22%).

Noticias relacionadas

contador