bitcoin8345

Las criptomonedas han revivido en la recta final de octubre. Los activos digitales han repuntado con fuerza en las últimas sesiones, rompiendo con varios meses de tibios movimientos al alza y, sobre todo, a la baja. Buena parte de este desempeño y, sobre todo, de las últimas subidas tiene que ver con el bitcoin (BTC), que recientemente ha superado los 35.000 dólares y ha devuelto el optimismo al mercado.

El repunte de la criptomoneda reina se ha debido, por encima de cualquier otro motivo, a que los inversores están más confiados que nunca de que se aprobarán los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) al contado. Desde que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) anunció que no apelaría la sentencia en el caso Grayscale, los activos digitales han ido repuntando poco a poco hasta dispararse a comienzos de esta semana.

"La volatilidad de la semana pasada estimuló un aumento significativo de la actividad comercial. El volumen diario acumulado en las bolsas centralizadas, basado en una media móvil de 7 días, alcanzó los 16.240 millones de dólares entre el 16 y el 22 de octubre. Se trata del tercer volumen más alto registrado en los últimos 60 días, y el aumento del volumen se atribuye principalmente al incremento de las operaciones con BTC", destaca Matteo Greco, analista de investigación de Fineqia.

Este experto señala que un análisis más detallado del volumen acumulado de operaciones en las bolsas centralizadas durante los últimos 7 días revela que el volumen total de BTC durante este periodo fue de 6.400 millones de dólares, lo que supone un aumento del 68,4% en comparación con los 3.800 millones de dólares registrados la semana anterior.

De igual modo, los datos de CoinGlass reflejan que en las últimas sesiones se han visto las mayores liquidaciones de posiciones cortas en lo que va de año. Además, los flujos de entrada en productos de inversión en criptomonedas han ido aumentando paulatinamente durante las últimas cuatro semanas, otra señal más que parece indicar que los inversores han puesto todas sus fichas en la aprobación de los ETF.

OPTIMISMO DESBOCADO…

Sea como fuere, lo cierto es que los ETF de BTC al contado han sido los protagonistas indiscutibles del mercado cripto en lo que va de año. Desde que BlackRock anunciara hace meses que tenía intención de registrar un producto de inversión con estas características, todos los activos digitales se han movido hacia un lado y hacia otro al son que han marcado los ETF.

Y es que, según los expertos, la entrada de grandes actores de los servicios financieros tradicionales a este sector son un inmejorable apoyo para las criptos en su conjunto, ya que implicaría el respaldo de compañías de gran reputación para los mercados como la propia BlackRock, Invesco, VanEck, WisdomTree o Fidelity, entre otros.

Los expertos de Ernst & Young (EY) defienden esta tesis y subrayan la gran demanda reprimida que hay en el espacio de las criptos como consecuencia de las continuas negativas de la SEC. Paul Brody, líder global de blockchain de la consultora, aseguró en 'CNBC' que hay "billones de dólares" esperando a que se dé luz verde a estos productos para entrar en el mercado de las criptos. "Pero cualquiera de estos otros fondos institucionales no pueden tocar estas cosas a menos que sea un ETF o algún otro tipo de actividad regulatoria bendecida", ha recalcado.

De su lado, Coinbase se ha contagiado del optimismo por los ETF de bitcoin y se ha disparado en bolsa, aumentando sus ganancias anuales por encima del 110%. Según los expertos, un ETF de bitcoin al contado daría a los inversores una forma de poseer bitcoin sin tener que hacer una compra directa en una bolsa. Eso podría ser más atractivo para los inversores minoristas que buscan obtener exposición a bitcoin sin tener que poseer realmente el activo subyacente. En este contexto, Coinbase probablemente se beneficiaría de cualquier ETF de bitcoin que finalmente se apruebe, ya que es una acción común en aquellas carteras diseñadas para dar a los inversores exposición a las criptomonedas. Y la esperanza de la plataforma es que la SEC dé su brazo a torcer.

…AUNQUE TODAVÍA ES PRONTO

Con todo, algunos expertos advierten que todavía es pronto para lanzar las campanas al vuelo. Samer Hasn, analista de mercados de XS.com, recuerda que, aunque todas las señales apunten hacia la aprobación, la Comisión nunca ha aprobado un producto de este tipo desde que se presentó la primera solicitud hace 10 años.

"Creo que estas rápidas subidas de bitcoin son algo exageradas. Las posiciones cortas siguen dominando el total de posiciones en BTC. Son el 52,16% y unos 6.000 millones de dólares, frente a los 5.530 millones de las posiciones compradoras", apunta este estratega.

Asimismo, Hasn recuerda que sigue habiendo numerosas preocupaciones regulatorias y legislativas "que siguen nublando este mercado, como las demandas presentadas contra Binance y Coinbase, y todavía es pronto para que se disipen ya que los procesos judiciales continúan. De igual modo, este experto también apunta que la última vez que bitcoin cotizaba a estos precios todavía no habían colapsado importantes empresas del sector como FTX, Three Arrows Capital o BlockFi, entre otros, y los temores a una nueva quiebra de este estilo siguen muy presentes entre los inversores.

"Por tanto, hablar de nuevas subidas ficticias del bitcoin hacia los 100.000 dólares o más, aprovechando las recientes subidas y el sentimiento reinante, debe ser responsable y basado en evidencias objetivas. Incluso con el lanzamiento de estos ETF al contado, no veo ninguna evidencia directa de que los inversores institucionales o incluso los particulares vayan a inyectar su dinero en estos fondos. El mercado de criptomonedas tiene mucho que hacer para recuperar la confianza de los participantes y de los inversores institucionales", sentencia. Otros analistas, como los de JP Morgan, también apuntan en esta dirección.

Por otro lado, Manuel Villegas, analista de activos digitales del banco suizo Julius Baer, recuerda que, a pesar de las últimas subidas, "la posible aprobación no quita el hecho de que la actividad de la red ha sido en gran medida silenciada, como lo demuestran los recuentos de transacciones y la actividad de direcciones".

"Una extensión del rally, que es muy probable en nuestra opinión y totalmente contingente a una aprobación de las solicitudes, probablemente impulsará otra ola de inversores que han estado buscando puntos de entrada antes de la reducción a la mitad del próximo año. Si los precios varían más de lo que esperaban los inversores, podría deberse a que no hay profundidad de mercado y a que las órdenes relativamente pequeñas tienen capacidad para influir en los libros de órdenes de todas las bolsas", añade.

Con todo, Villegas cree que es "probable" que los ETF al contado comiencen a cotizar "más pronto que tarde, aunque también destaca que la regulación "seguirá desempeñando un papel clave en las próximas semanas", mientras que el entorno general en los mercados financieros "es más de 'risk-off' que de 'risk-on' debido a la incertidumbre de lo que sucederá a continuación en Oriente Medio". "Creemos que estamos llegando al punto álgido del endurecimiento monetario estadounidense; de ser así, los vientos en contra macroeconómicos hacia los activos de riesgo deberían finalmente empezar a desvanecerse en lugar de intensificarse", concluye.

Noticias relacionadas

contador