• Otro foco de atención será la reunión que Alemania, Francia, Ucrania y Rusia mantendrán en Minsk
  • Ibex 35: No hay que olvidar que el sesgo siendo fuertemente bajista
Grecia_Caida

Todas las miradas están este miércoles fijas en Bruselas. Los ministros de Finanzas y Economía de la Zona Euro se darán cita en un Eurogrupo extraordinario para dar algo de más luz al asunto griego. El heleno Yanis Varoufakis se presenta ante sus homólogos con un detallado plan que pretende ser una alternativa al programa de rescate y reformas en vigor desde el 2010, cuyos detalles ya se conocen y que choca de entrada con el escepticismo de Bruselas y de Alemania. De las resoluciones adoptadas en el seno de este encuentro dependerá en parte el futuro de las bolsas del Viejo Continente.

Así las cosas, los índices europeos amanecen con dudas y cotizan mixtos. El Ibex 35 pierde los 10.500 puntos y atesora descensos superiores al 0,50%. En este sentido, Ramón Morell, analista de ETX Capital, destaca que "estamos todos pendientes de Grecia" en un escenario dispar en el que "el ministro de Finanzas alemán dice que no hay planes para alcanzar un acuerdo con Grecia o extender el plazo para el repago de la deuda, nuestro ministro de Economía sugiere que podría llegarse a un compromiso entre las partes y el primer ministro griego declara que no hay marcha atrás en sus planteamientos".

Mientras, el ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, ha anunciado que Grecia no será capaz de pagar su deuda a corto plazo por lo que sería necesario una quita o una reestructuración de la deuda. En una entrevista concedida a la revista alemana Stern, el heleno ha precisado: "Si una deuda no se puede pagar entonces ésto deriva en una quita (...) Lo que es fundamental es que la deuda que tiene Grecia no puede ser pagado en un futuro cercano".

El Eurogrupo conocerá cuales son los detalles del plan griego para sustituir el actual programa de rescate

El Eurogrupo conocerá cuales son los detalles del plan griego para sustituir el actual programa de rescate y que fuentes de Atenas calificaron de "lógico" y nada "radical". En primer lugar estaría la firma de un programa puente con el que nuevo Gobierno de Syriza pretende cubrir provisionalmente las necesidades de financiación de su país en los próximos seis meses, hasta la firma de un acuerdo definitivo a finales de agosto. Grecia llama al programa "puente" pero aceptaría llamarlo "extensión técnica", en una concesión a los europeos.

Lea también: Grecia negocia su deuda con Europa y define el futuro de la Troika y la Zona Euro

Y mientras, las bolsas buscan nuevos máximos, con el S&P 500 a un 1% de sus máximos históricos. "Vivimos tiempos convulsos pero interesantes", mantiene Morell. Wall Street, por su parte, logró el martes recuperar las pérdidas de 2015 y cerrar en máximos del año. El Dow Jones avanzó un 0,79% hasta los 17.868 puntos; el S&P 500 arriba un 1,07%; y el Nasdaq experimentó un impulso del 1,54% apoyado en el récord de Apple, primera compañía en conseguir alcanzar una valoración bursátil superior a 700.000 millones de dólares.

Si miramos a los índices asiáticos, las bolsas de la región se han comportado de forma mixta este miércoles, impulsadas por una caída de los precios del petróleo y lastrada por unos resultados empresariales no muy satisfactorios en Australia que han compensado el buen comportamiento de Wall Street. Mientras tanto, los inversores luchan por digerir la incertidumbre sobre la resolución de la crisis de la deuda griega que sigue dominando el sentimiento del mercado.

Otro foco de atención para este miércoles será la reunión que Alemania, Francia, Ucrania y Rusia mantendrán en Minsk

Otro foco de atención para este miércoles será la reunión que Alemania, Francia, Ucrania y Rusia mantendrán en Minsk. La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, prevén reunirse en Bielorrusia, con Vladimir Putin y el presidente ucraniano, Petró Poroschenko. Este encuentro se enmarca dentro de los esfuerzos diplomáticos que Europa, conjuntamente con Estados Unidos, están haciendo para tratar de buscar una solución pactada a la crisis que se vive en Ucrania.

Lea también: Cumbre 'a cuatro bandas' en Minsk para buscar una salida diplomática en Ucrania

VISIÓN DE MERCADO DE DEUTSCHE BANK

Para los expertos de Deutsche Bank hay tres temas de fondo que Grecia ha de negociar con Bruselas:

i) Cómo conseguir rebajar su deuda. Incluso tras el canje de deuda realizado hace más de tres años, el nivel de deuda/PIB sigue siendo muy elevado. El gobierno griego ha dicho ya que cumplirá con el pago de dicha deuda, pero bajo un calendario de devolución más favorable (menos intereses, más plazo). Para ello, propone cambiar la deuda que tiene adquirida con el fondo de rescate EFSF por bonos ligados al crecimiento. Es decir, pagaría tipos de interés muy bajos en épocas de recesión, y más altos en época de crecimiento. Esta opción puede ser aceptable por Bruselas siempre que el valor presente de la deuda se mantenga constante. Más difícil es cómo aliviar la deuda que tiene con el BCE. En el canje anterior, la autoridad monetaria no participó, pero hoy esta opción no parece posible y el BCE es uno de los mayores acreedores de Grecia, con muchos pagos además a corto plazo (vencimientos entre 2015-19). La opción planteada por el gobierno griego, el canje por bonos perpetuos, no es admisible por el BCE.

La opción planteada por el Gobierno griego, el canje por bonos perpetuos, no es admisible por el BCE

ii) Ajuste fiscal. El segundo paquete de rescate firmado por Grecia (que expira el próximo 28 de febrero), exige al gobierno cumplir con un objetivo de superávit primario (ingresos menos gastos, sin tener en cuenta los intereses de la deuda) del 4,5% del PIB. Esto explica los fuertes recortes fiscales aplicados en los últimos años, sobre los que el nuevo gobierno está radicalmente en contra. De hecho, sus primeras medidas en el poder se han dedicado a eliminar parte de los recortes aprobados por el anterior gobierno. La propuesta de Tsipras es hacer un ajuste fiscal más lento, con un superávit primario objetivo de 1% del PIB. En este punto, por tanto, puede haber algún tipo de acuerdo, hacia una posición intermedia.

iii) Reformas estructurales. Este es el principal escollo. Se exige a Grecia que se mantengan los compromisos de reforma ya establecidos y se vincula cualquier negociación de la deuda a este compromiso. Medidas como la paralización de las privatizaciones o la subida del salario mínimo anunciadas por Tsipras son innegociables, dado que rompen con el modelo económico que Bruselas considera indispensable para Grecia: necesidad de ganar competitividad. Más liberalización y más contención salarial son medidas básicas para poder alcanzar dicho objetivo.

Lea también: ¿Cuáles son los valores más atractivos para invertir en un mundo globalizado?

CIERRE TÉCNICO DEL IBEX 35, POR CÉSAR NUEZ

El Ibex 35 volvió a subirse el martes a la montaña rusa. Tras un comienzo dubitativo el selectivo llegó a subir cerca de un 2%. A media hora del cierre el Ibex 35 subía poco más de medio punto porcentual, pero el empujón de última hora le permite terminar con unas ganancias del 1,30%. El volumen no ha sido destacado y el índice ha cubierto el gap bajista que se dejara el lunes.

No hay que olvidar que el sesgo siendo fuertemente bajista

Las perspectivas técnicas siguen siendo las mismas de las últimas jornadas, con el índice moviéndose en una banda lateral de consolidación con dos precios que vigilaremos muy de cerca. Por arriba sólo veremos una mejora técnica con la superación de la resistencia de los 10.716 puntos; mientras que, por abajo, el soporte clave se encuentra en los 10.136 puntos, mínimos del lunes pasado.

LAS REFERENCIAS DEL DÍA

Francia: balanza por cuenta corriente de diciembre (8:45 horas)

Reino Unido: emisión de bonos a 30 años.

Estados Unidos: solicitudes semanales de hipotecas MBA (13:00 horas), discurso en Nueva York del presidente de la Reserva Federal de Dallas, Richard Fisher (14:00 horas), inventarios semanales de crudo y destilados (16:30 horas), subasta de obligaciones a 10 años (19:00 horas), y presupuesto del Tesoro de enero (20:00 horas).

Lee además:

La subida de tipos en Estados Unidos, cada vez más cerca según la Fed de San Francisco

Aena se estrena cara, ¿cómo esperan los analistas que se comporte en bolsa en su primer día?

Grecia restaurará los convenios colectivos y ofrecerá electricidad gratuita a 300.000 hogares

contador