MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El Grupo Parlamentario Vasco ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) para que el próximo martes en la Comisión de Justicia del Congreso se solicite un informe de carácter urgente sobre la "deficiente" implantación del sistema de comunicación telemática LexNET con el que se pretende extender el Expediente Judicial Electrónico.

En una Proposición No de Ley, que será debatida el próximo martes 5 de abril en la Comisión de Justicia, el Grupo Vasco asegura que "las dificultades técnicas sobrevenidas, la falta de recursos económicos suficientes para tan gran empresa modernizadora y, en ocasiones, la presencia de reticencias culturales arrojan una foto de incumplimientos y desviaciones de lo planificado".

El PNV, que apunta a problemas "técnicos, culturas y económicos" para su implantación en las comunidades autónomas, destaca además que "tanto el denominado Sistema de Gestión Procesal como las nuevas aplicaciones de relación de la Administración de Justicia con los operadores jurídicos ha puesto de manifiesto que los plazos fijados para su implantación no fueron adecuadamente realistas".

Por ello, solicita convocar "con carácter urgente" al Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTAJE) para "reevaluar la viabilidad temporal, económica y técnica de los hitos establecidos para la consecución del Expediente Judicial Electrónico".

La iniciativa, que será defendida por el portavoz del PNV en la Comisión de Justicia, Mikel Legarda, reclama también la comparecencia del responsable de este órgano para dar cuenta de los resultados de dicha evaluación.

El uso obligatorio de LexNET desde el 1 de enero, según el plan diseñado por el ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, ha encontrado la contestación de diferentes actores de la Administración de Justicia.

El pasado 16 de marzo, la Fiscalía General del Estado abogó también por una moratoria tras detectar "disfunciones" que "evidencian la imposibilidad de extender" este sistema "más allá de las experiencias piloto donde con gran esfuerzo se está aplicando". En un comunicado tras el Consejo Fiscal, expresaba su "profunda preocupación" y alertaba de que los colapsos de LexNET podían generar responsabilidad patrimonial para el Estado.

contador