• La cifra comprende todos los usuarios de la plataforma activos, en algún momento, a lo largo de un mes
  • Su principal rival Apple Music cuenta ya con 13 millones de suscriptores, todos ellos de pago
  • Google con YouTube y Google Play también compite en el mercado, que pronto podría ver una nueva plataforma de las manos de Amazon
spotify

El servicio de 'streaming' de música más popular del mundo, Spotify, ha alcanzado los 100 millones de usuarios activos mensuales, entre el servicio de pago y el gratuito, como ha dado a conocer la compañía este lunes. De este centenar de millones, unos 30 accederían a través del servicio 'premium', mientras que los 70 millones restantes entrarían gratuitamente y con publicidad.

La mayoría de los usuarios de Spotify (70%) acceden al servicio de manera gratuita y con publicidad

Spotify cuenta con una amplia mayoría de usuarios en el servicio gratuito, con publicidad dentro de la la plataforma, que aglutina en torno al 70%, mientras que el 30% sí accede a los contenidos a través de la suscripción y sin publicidad, según ha indicado Reuters. Spotify cuenta con una dura competencia en el mercado del 'streaming' de música, como Apple Music -que cuenta con 13 millones de suscriptores-, o YouTube. Próximamente, además, se unirá el servicio que prepara Amazon.

Lea también: Spotify logra financiación por 1.000 millones y promete salir a bolsa antes de 2018

CRECIENDO EN USUARIOS, AÚN CON PÉRDIDAS

Fundada en 2006, Spotify no ha parado de crecer en cuanto al número de usuarios, aunque la compañía sigue sin obtener una rentabilidad a su negocio por el momento. El año pasado tuvo unas pérdidas operativas de 184,5 millones de euros (209 millones de dólares).

A pesar de estas pérdidas, la plataforma de streaming musical suma y sigue marcando diferencia frente a sus competidores. Spotify triplicó la cifra de suscriptores que tenía en 2014 y anunció que el servicio podría llegar pronto a nuevos países.

Esta base de datos de usuarios le ha valido para recaudar 1.000 de dólares en una ronda de financiación de hace unos meses. La compañía emitió deuda convertible que ha tenido acogida en un grupo de inversores formado por TPG, Dragooner y clientes de Goldman Sachs. En concreto, las dos primeras firmas desembolsaron 750 millones de dólares, mientras que el resto llegará desde el círculo de clientes de Goldman Sachs. Con esta inyección de dinero, Spotify prevé salir a bolsa en 2017 a través de una futura oferta pública de venta (OPV).

Lea además:

Spotify hace las paces con la industria de la música

Spotify arrasa entre las plataformas musicales

Spotify, en el camino para valer más de 8.000 millones de dólares

contador