• El que fuera CEO de Microsoft compró el el 4% por ciento de la compañía
  • Se convierte en el tercer máximo accionista de la famosa red social
BALLMER TWITTER

Steve Ballmer, el que fuera CEO de Microsoft compró el el 4% por ciento de Twitter, con esa operación, Ballmer ha conseguido tener una participación superior a la de Jack Dorsey, el nuevo CEO de la compañia.



Ballmer le ha insuflado vida a la red social

Lo más críticos exhibían dudas sobre la rentabilidad y crecimiento de twitter, sin embargo, el anuncio de la entrada de Ballmer le ha insuflado vida a la red social. El medio especializado TheStreet analiza la compra y afirma que el hecho de que Ballmer alabase a Dorsey por una gestión más acertada y centralizada provocó que las acciones de la compañía subiesen el pasado viernes más de un 5% superando los 31 dólares.

¿Qué ha visto Ballmer en twitter que se le ha escapado al resto de inversores?

Tras el anuncio de reducción de plantilla muchos inversores vieron en esa acción una medida desesperada de twitter, el típico caso en el que una empresa que debería estar creciendo aprieta el botón del pánico tras unos malos resultados. Sin embargo, Ballmer ve una oportunidad para impulsar la compañía y hacer que funcione de una forma más eficiente, todo bajo el liderazgo de Dorsey al que ha dado luz verde para los despidos.

Uno de los problemas que ha sufrido twitter es el alejamiento de los desarrolladores por parte la dirección. En ese sentido, Dorsey ha entonado el 'mea culpa' : "Nuestra relación convertido en algo complicado. Queremos relanzarla y asegurarnos de que aprendemos, escuchamos y reiniciamos», subrayó como la base argumental de su discurso".

Lea también: Los tres retos principales de Jack Dorsey como CEO de Twitter

MAYORES INGRESOS POR PUBLICIDAD

¿Crees que la inversión de Ballmer es buena?

Otro punto clave es la fuente de ingresos. Muchos analistas vieron que el ritmo de usuarios de la red social crecía pero a un ritmo mucho más lento por lo que no apostaban por la compañía. Sin embargo, un informe de Facebook afirma que los ingresos por publicad a nivel mundial de la compañía crezcan un 62% en el año 2015, es decir un 20% más que en el ejercicio anterior. Otra motivo por el que Ballmer ha apostado por twitter es que aunque su número de usuarios crezca a un ritmo más lento, esto no le afecta tan gravemente como a otras redes sociales porque no es necesario estar `logeado' ni pertenecer a la red social para poder ver su contenido. La cuestión ahora es: ¿Crees que Ballmer acertará?

Lee además:

Los tres retos principales de Jack Dorsey como CEO de Twitter

Dick Costolo dimite como CEO de Twitter y será sustituido temporalmente por Jack Dorsey

Twitter: cuando los 140 caracteres ya no son suficientes

contador