• Los más perjudicados han sido el comercio minorista, la Administración Pública, la restauración, el empleo doméstico y la construcción especializada
  • Otro de los sectores que ha sufrido un mayor varapalo es el de las actividades profesionales, científicas y técnicas
  • Por su parte, el sector primario no se ha visto ni perjudicado ni beneficiado en estos tres primeros meses
  • En el lado opuesto se encuentran los sectores que sí generan empleo, aquí destacan la educación y el comercio mayorista
emprendedor, empleo, idea

Los datos de empleo del primer trimestre del 2016 muestran que la creación de empleo sigue hacia delante, con la incorporación de 574.800 empleados más respecto al año anterior. Sin embargo, 44 sectores destruyeron cerca de 300.000 empleos entre enero y marzo.

Tal y como informa Expansión, pese a los buenos datos de empleo, el mercado laboral ha sufrido un revés. Concretamente, 44 sectores perdieron 299.400 ocupados, por contra, otros 43 que sí mejoran las cifras de empleo. Los más perjudicados han sido el comercio minorista, la Administración Pública, la restauración, el empleo doméstico y la construcción especializada.

Lea también: CEOE asegura que se crearán 850.000 empleos hasta 2017

LOS MÁS PERJUDICADOS

Las ventas al por menor se resintieron gravemente tras las navidades, con la cuesta de enero y 50.400 empleos menos. Por su parte, la Administración Pública, que incluye Defensa y la Seguridad Social, pero no educación y sanidad, también ha reducido el número de empleados en 38.200 personas.

En tercer lugar, los servicios de comidas y bebidas perdieron 33.500 ocupados entre enero y marzo. Esto se debe, en gran medida, a su carácter estacional, ya que la tendencia es claramente positiva en el medio plazo, detallan desde Expansión. De hecho, el sector gana 81.400 ocupados desde 2015.

Asimismo, el personal doméstico se deja 17.200 empleados, mientras que la construcción especializada se deja otros 14.400. Aunque la construcción había rebotado con fuerza en 2014 y en 2015, el efecto se ha empezado a agotar en los últimos meses, con caídas en todas sus ramas. Los economistas alertan de que la falta de Gobierno estaría afectando a la inversión y a la obra pública, lo que repercute a su vez en el empleo.

Según Expansión, otro de los sectores que ha sufrido un mayor varapalo es el de las actividades profesionales, científicas y técnicas, con cinco de sus siete ramas de actividad en negativo. Investigación y desarrollo se deja 7.000 ocupados, publicidad y estudios de mercado (6.400), otras actividades profesionales, científicas y técnicas (3.000), las actividades jurídicas y de contabilidad (3.200) los servicios técnicos de arquitectura e ingeniería, ensayos y análisis técnicos (1.100). En total una pérdida de 20.700 ocupados.

Además, hay muchos campos del sector servicios que salen muy debilitados entre enero y marzo. En este campo, se encuadran las agencias de viajes y los operadores turísticos. También algunas ramas de la industria como la fabricación de fármacos también se deja empleos en el primer trimestre.

Lea también: Ocho millones de empleos se han destruido en España en los últimos siete años

OTROS TANTOS BENEFICIADOS

Por su parte, el sector primario no se ha visto ni perjudicado ni beneficiado en estos tres primeros meses. El número total de ocupados en este periodo ascendió hasta 777.400 personas, 2.300 menos que al cierre de 2015. Asimismo, el sector industrial sigue avanzando, con la creación de 17.900 puestos de trabajo entre enero y marzo.

En el lado opuesto se encuentran los sectores que sí generan empleo, otros 43 que elevan el número de ocupados. Entre ellos, destacan la educación y el comercio mayorista. El sector educativo creó 53.700 puestos de trabajo, por ejemplo.

Lea además:

Mapa del paro en España: se reduce en 83.599 personas en abril, el tercer mejor dato desde 1996

¿Buscas empleo? 10 trucos para ayudarte a encontrar trabajo

10 Claves para encontrar trabajo a través de portales de empleo

contador