• Mundialmente conocido por su papel del profesor Severus Snape en la saga Harry Potter
  • Rickman fue ganador de un Globo de Oro por su papel en Rasputin

El actor británico Alan Rickman ha muerto a los 69 años de edad a consecuencia de un cáncer que padecía hace años, según ha confirmado su familia. Conocido por su papel del profesor Severus Snape en la saga Harry Potter, Rickman realizó 70 trabajos ante las cámaras y fue ganador de un Globo de Oro por su papel en Rasputin.

1. Harry Potter

Severus Snape es un personaje ficticio en las películas de Harry Potter, escritas por la autora inglesa J. K. Rowling. Su primera aparición fue en Harry Potter y la piedra filosofal, novela publicada en 1997.

Cuando se presenta a Severus Snape en Harry Potter y la piedra filosofal, se describe que es alto, delgado y de piel cetrina. Sus ojos, que recuerdan a túneles oscuros, son negros y vacíos, y lleva su cabello también negro abierto en dos cortinas que caen sobre su cara. También durante la saga se destaca bastante que Snape tenía el pelo grasiento. Solía usar túnicas negras que, además de hacer juego con su pelo y ojos, hacían juego con su manera de ser.

Lea también: Muere Alan Rickman, uno de los protagonistas de Harry Potter, Love Actually entre otras

2. La jungla de Cristal (Duro de matar)

Hans Gruber, papel de Alan, es un terrorista alemán que dirigió el ataque al Nakatomi Plaza; siendo el principal antagonista de la película Jungla de cristal. Para este ataque, usó a una banda de terroristas fuertemente armados, secuestrando a la gente situada en este lugar en la nochebuena de 1988 con el pretexto de robar 640 millones de dólares en fondos bancarios del presidente de la compañía.

3. Love Actually

Una mujer felizmente casada empieza a sospechar que su marido (Alan Rickman) le es infiel con su secretaria, dos stands-in de actores porno entablan una relación muy especial.

Lea además

Muere el cantante David Bowie a los 69 años a causa de un cáncer

David Bowie, mucho más que un músico, sus diez mejores frases

Las diez mejores canciones de David Bowie

contador