nasdaq_630

Con frecuencia hemos comentado en numerosas ocasiones a lo largo de los últimos años la capacidad del Nasdaq 100 como índice adelantado de Wall Street, al igual que hablamos del BBVA respecto del Ibex 35.

  • 38.747,420
  • -
  • 19.210,185
  • 0,71%
  • 5.886,740
  • -

A la vista del gráfico semanal de largo plazo podemos ver cómo, desde 2014, le tenemos desplazándose lateralmente con cierto sesgo alcista. Por abajo la zona de soporte parece clara y no puede ser otra que la recta de aceleración que une los sucesivos mínimos crecientes en lo que se ha estado apoyando el tecnológico desde finales de 2014. Por arriba tenemos una zona de resistencia muy clara, el hueco bajista semanal y mensual de los 4.594 puntos (redondeando podríamos hablar de los 4.600 puntos). Este nivel se corresponde con los 9.545 puntos de nuestro Ibex 35.

Por lo pronto el tecnológico, como era de esperar, se ha frenado a las puertas de la resistencia mencionada. Sin embargo creemos que de terminar siendo anulado este gran hueco bajista, o lo que es lo mismo cerrado, tendríamos una importante señal de fortaleza que muy probablemente terminaría contagiando a sus otros dos hermanos (Dow Jones y S&P 500) en su intento de conseguir nuevos máximos de todos los tiempos. Ni que decir tiene que las bolsas del Viejo Continente debería contagiarse también del movimiento. En cualquier caso no nos adelantamos a los acontecimientos porque a día de hoy el índice se ha frenado en seco ante la importante zona de resistencia.

Gráfico semanal - Nasdaq 100

Lee además:

El petróleo se apoya en la directriz bajista y mira de reojo a los $60/barril

Repsol vuelve a dar señal de compra: ¿'throw back' al nuevo soporte de los 11 euros?

El Ibex 35 se enfrenta a importantes niveles de resistencia a la espera de un acuerdo para gobernar

Consultorio de análisis técnico: Repsol, Acerinox, Iberdrola, Indra y seis valores más bajo la lupa

contador