ep singapur 20210209100407
Singapur.COSTA CRUCEROS - Archivo

La publicación del cuarto informe Global Wealth and Lifestyle de Julius Baer destaca que Asia "refuerza su dominio como centro de riqueza" y vuelve a ser la región más cara para vivir, con el ascenso en el ranking de seis ciudades. Entre ellas se encuentra Singapur, la primera del listado, seguida de Shanghai y Hong Kong, así como Taipei, en el número ocho. Este dominio se debe principalmente al incremento del precio de los hoteles, un 39,1%, vuelos, un 32,9% y los automóviles, un 25,2%.

El ascenso de ciudades como Miami, Jakarta y Mumbai relega a Barcelona, que baja del puesto 16 al 19 en el ranking global. La ciudad condal, que es ahora más asequible, es una de las más caras del mundo para cursar un MBA y destaca por el fuerte incremento de los precios relacionados con el ocio, como bebidas alcohólicas y cenas. Así, se vieron notables incrementos en el vino, del 56%, el whisky, del 29%, o los bolsos de mano femeninos, un 21%

En el caso de la región EMEA, que comprende Europa, Oriente Medio y África, siete ciudades bajaron posiciones en esta clasificación y solo Dubai ascendió. En América destaca principalmente la subida desde el undécimo puesto hasta el quinto de Nueva York, así como la ubicación de Miami entre las diez primeras.

La investigación destaca un incremento del 13% de los bienes en moneda local y un 6% en dólares entre las veinticinco ciudades más caras para vivir del mundo. Las causas principales de este aumento se deben a la subida de los costes en materias primas, combustibles y energía junto a la explosión de la demanda tras el fin de la pandemia.

A la hora de realizar inversiones, se ha podido observar una "mayor consideración de asuntos relacionados a la sostenibilidad y los factores ambientales, sociales y de gobernanza" de las personas con elevados patrimonios de todas las regiones analizadas.

ENCUESTA DE ESTILOS DE VIDA

El estudio también realiza preguntas a los habitantes de estas ciudades relacionadas con salud, bienestar o situaciones financieras. Según destaca el informe, al haber pasado por la pandemia, los encuestados "mencionaron su salud y la salud de sus familias como una de las mayores prioridades".

Para poder lograr este objetivo, los entrevistados destacaron la "mejora del cuerpo y la mente", el reforzamiento de las relaciones afectivas tanto con las familias como los amigos como los elementos principales y crear un ambiente "seguro y eficiente" en sus domicilios como elementos fundamentales.

Noticias relacionadas

contador