MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) considera de "una enorme gravedad" la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) en la que declara que utilizar nombres propios como criterio de búsqueda y localización de noticias en una hemeroteca digital puede vulnerar el 'derecho al olvido'.

Según ha informado la plataforma tras conocerse la sentencia, el jurista de la PDLI y experto en derecho internacional, Joan Barata, ha trasladado el caso al relator de Naciones Unidas sobre libertad de expresión, David Kaye.

A juicio de la organización, "con esta sentencia, información veraz y relevante, por tanto, amparada el derecho fundamental a la información, y que hasta ahora venía prevalenciendo sobre el derecho individual al honor en el caso de personajes de interés público, puede quedar inaccesible al poderse eliminar de buscadores integrados en hemerotecas".

En este sentido, el director legal de la PDLI, Carlos Sánchez Almeida, la sentencia del Tribunal Constitucional "abre un filón de negocio para eliminar de las hemerotecas los nombres de criminales tras cumplir la pena de casos que en su día fueron noticia". "Una limitación muy peligrosa para la libertad de información", ha subrayado.

Asimismo, Sánchez Almeida ha defendido que "cualquier limitación a la libertad de información debe estar tasada" en las leyes. "No se puede dejar algo tan importante como la privacidad telemática al arbitrio jurisprudencial", ha recalcado.

Considera que, estando pendiente la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos --en tramitación parlamentaria en fase de enmiendas--, es "peligrosísimo que el TC se erija en legislador en materia de 'derecho al olvido'". La PDLI ha anunciado que se va a dirigir a los grupos parlamentarios para que la Ley "excluya de manera expresa" las hemerotecas digitales de los medios de comunicación del 'derecho al olvido'.

El abogado especializado en derecho de las tecnologías califica la sentencia de 'cacicada' y advierte de que permitirá crear reputaciones a medida convirtiendo el 'derecho al olvido' "en un privilegio de clase alta". "El derecho al olvido solo está sirviendo para estimular el próspero negocio del blanqueo de historiales delictivos", ha zanjado Sánchez Almeida.

Por último, la PDLI considera "inaudita" esta sentencia por parte del Tribunal que "debe velar" por los derechos constitucionales y espera que la situación se "rectifique" en instancias internacionales. La presidenta de la PDLI, Virginia Pérez Alonso, considera esta decisión "gravísima".

contador