• Las bolsas europeas se disparan un 2,3%, con una subida del DAX del 2,5%
  • Fuertes ganancias en los bancos españoles; cae Inditex tras sus resultados
ibex

Las bolsas españolas han protagonizado un rally en los últimos compases de cotización. Los inversores, un día más, han estado pendientes de Grecia y han recibido una señal positiva suficiente para dejarse cautivar por la euforia. Alemania ofrece una salida a Grecia con un pago escalonado del rescate. El Ibex se dispara un 1,46% y recupera con holgura los 11.000 puntos. La banca sube con fuerza.

  • 4,835€
  • 0,97%
  • 9,940€
  • -0,30%
  • 11.322,000
  • -0,14%

Lea también: Claves bursátiles de la próxima sesión: subasta de bonos en España y ventas minoristas en EEUU

Al cierre de la sesión, el Ibex se ha revalorizado un 1,46% hasta los 11.097,50 puntos. El selectivo comenzó la jornada con tímidas caídas y remontó en lo que parecía que iba a ser una sesión similar a la de este martes, que rebotó para subir un 0,19%. Las bolsas europeas cotizaban planas con leves pérdidas en lo que hubiera sido su séptima jornada de caídas consecutivas.

Lea también: En directo | Grecia, en la recta final de las negociaciones: agrupará los pagos de junio al FMI y cumplirá si hay acuerdo

Alemania ofrece una salida a la economía helena, desbloquear el rescate pendiente que se eleva a 7.200 millones de euros de forma escalonada a cambio de ciertas cesiones desde Grecia

Este recorrido se ha producido hasta que la noticia desde Grecia que tocaba este miércoles ha sido la mejor en tres semanas. Alemania ofrece una salida a la economía helena, desbloquear el rescate pendiente que se eleva a 7.200 millones de euros de forma escalonada a cambio de ciertas cesiones desde Grecia. De esta forma, el Ejecutivo de Syriza puede cumplir con sus obligaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que tendrá que abonar 1.600 millones este mes, con los tenedores de bonos, y con los jubilados o los funcionarios.

Los inversores, cansados de tantas ventas y de no encontrar señales para aumentar sus posiciones en renta variable, se han dejado cautivar por la euforia ante lo que podría ser una solución, al menos temporal, en torno al culebrón heleno. Las bolsas europeas suben un 2,3% de media. El DAX, el más afectado habitualmente por las señales que llegan desde Grecia o desde sus acreedores, avanza un 2,42%. Mientras que el Eurostoxx sube un 2,09%.

Las valoraciones en Europa son atractivas, lo que hace que cualquier atisbo de que se despeje incertidumbre provoca compras. "Europa no es precisamente barata en términos absolutos, sino que en relación con otras regiones sigue siendo atractiva. Las corporaciones tienen dinero en efectivo en el balance", señala en Reuters el jefe de renta variable de Natixis Asset Management, Yves Maillot.

Lea también: Consultorio de análisis técnico: Banco Santander, IAG, Enagás, Ibex 35 y seis valores más bajo la lupa

CONTINÚAN LAS CAÍDAS EN EL MERCADO DE DEUDA

La información que ha llegado desde la mesa de negociaciones, finalmente encabezada indirectamente por la canciller alemana, Angela Merkel, ha sido definitivamente lo que necesitaban los inversores para dejar atrás las correcciones. La jornada no invitaba al optimismo, porque al hecho de que se consumía un día más sin noticias de solución duradera con la 'tragedia griega', el mercado de bonos continuaba con su desplome. Los precios de los títulos de deuda continúan con su caída ante una oleada de ventas que ha llevado al bund germano a cotizar por encima del 1% por primera vez desde septiembre de 2014. Mientras que el bono español está en el 2,3%.

Europa no es precisamente barata en términos absolutos, sino que en relación con otras regiones sigue siendo atractiva

Este rally en la rentabilidad se ha producido en dos partes. Primero en la última semana de abril y la primera de mayo, y posteriormente tras la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de junio. Durante la comparecencia ante los medios del presidente de la autoridad monetaria, Mario Draghi, advirtió a los inversores que debían acostumbrarse a períodos de alta volatilidad en el mercado de los bonos y que el BCE no iba a tomar medidas al respecto.

LOS DATOS MACRO MIXTOS... Y OBVIADOS

En las últimas semanas, incluso meses, está siendo una constante habitual que los inversores no se dejen guiar por los datos macroeconómicos, a pesar de que pueden indicar la consolidación de la recuperación económica de la zona euro o provocar dudas.

Este miércoles se han conocido varias referencias, aunque no decisivas. La producción industrial de Francia ha bajado un 0,9% en abril, muy por debajo de la subida esperada del 0,4%. La producción industrial de Reino Unido en el mes ha subido un 0,4%, por encima de la subida esperada del 0,1%.

Además, el IPC interanual de Grecia en mayo ha mostrado una caída del 2,1%, por encima de la caída prevista del 1,7%. Por último, las solicitudes semanales de hipotecas en Estados Unidos han subido un 8,4%, frente a la caída del 7,6% registrada la semana anterior.

FUERTES SUBIDAS EN LA BANCA, CAE INDITEX

Los bancos han sufrido con el eterno culebrón griego instalado en los mercados. Pero este miércoles, han empujado al alza al Ibex con fuertes subidas ante la esperanza de una solución en las negociaciones. La entidad que más avanza es Caixabank, con un 2,54%. Mientras que Banco Santander se anota un 1,92% y BBVA se revaloriza un 2,06%.

La compañía que más sube es Grifols, con un 3,01%, mientras que Gamesa avanza un 2,97%. Por encima de los dos puntos también se revalorizan Abengoa, Indra, Mediaset, FCC, Bankinter y Abertis.

Sólo dos empresas cierran en rojo. OHL retrocede un 1,59%, con las dudas que prosiguen tras el escándalo con su filial mexicana, e Inditex, que se deja un 0,47%. El grupo textil presentó resultados, con un beneficio de 521 millones de euros en su primer trimestre fiscal, lo que supone un 28% más que en el mismo periodo de 2014. Desde Bankinter, comentan que los resultados han superado las previsiones, pero que también sería normal esperar una corrección bursátil en un valor que ha subido un 28% en lo que va de año.

ANÁLISIS TÉCNICO

“Tal y como comentamos este martes nuestro selectivo se encontraba en disposición de iniciar un rebote de consistencias tras apoyarse en la base del movimiento lateral de los últimos dos meses (por definición zona de soporte)”, señala José María Rodríguez, analista técnico de Bolsamanía.

Muchos de los osciladores de momento siguen claramente 'sobrevendidos' y empiezan a girarse al alza hasta, como mínimo, niveles de precio cercanos a los 11.450-11.470 puntos

Muchos de los osciladores de momento siguen claramente 'sobrevendidos' y empiezan a girarse al alza, lo que quiere decir que el rebote que se inició el martes tras marcar un mínimo en los 10.750 puntos podría tener continuidad hasta, como mínimo, niveles de precio cercanos a los 11.450-11.470 puntos, coincidiendo con la parte superior del canal bajista de las últimas semanas. Muy interesante también el movimiento de los títulos de Banco Santander, que en ningún momento han confirmado la perforación del soporte de los 6,40 euros (en precios de cierre) y desde ahí parece querer reestructurarse de nuevo al alza con la vista puesta en los 6,75 euros y por encima los máximos de abril en los 7 euros”, añade Rodríguez.

Lee además:

Federico Colom, director financiero de Orange: "La salida a Bolsa en España es una opción abierta"

Rajoy defiende el derecho de España a presidir el Eurogrupo

¿Sistema de pensiones insostenible en España? Los jubilados ya ganan más que los trabajadores

Los 10 libros que Bill Gates recomienda leer para alcanzar el éxito

contador