Repsol_630px

"El peor favor que se le hace a Canarias es hablar del riesgo petrolífero en Canarias, porque no existe", ha declarado Antonio Brufau, presidente de Repsol, en su en su intervención en el congreso anual de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) en Sevilla.

  • 15,050€
  • 0,20%

La polémica por la explotación del archipiélago sigue vigente por la oposición social, ante el apoyo incondicional tanto de Repsol como del Gobierno central, liderado en este sentido por el ministro de Industria, José Manuel Soria, que además es canario. No tiene la misma postura respecto al fracking, sobre el que reconoce que "a un gobernante le va a costar mucho tomar esta decisión, por razones sociales, medioambientales".

Sobre este asunto candente en el sector de la energía, ha reconocido que no es optimista en este sentido para Europa. "¿Se puede igualar en costes a Estados Unidos en la generación de energía? Creo que no. ¿Europa puede tener fracking? Sí. ¿Tiene tantos recursos como Estados Unidos? Evidentemente no. Soy pesimista sobre si Europa tendrá éxito en el fracking. Ahora, ¿se tiene que intentar? Sin lugar a dudas".

También ha recordado que "si YPF se quedaba exenta de pago, el mundo no tendría ninguna seguridad jurídica". Ha subrayado así el factor ejemplarizante que tuvo la compensación del Gobierno de Argentina por la expropiación de YPF a Repsol. "La comunidad internacional se movilizó para que YPF fuera el caso que no volviera a repetirse".

Y aunque reduce el consumo de energía, Brufau se ha mostrado favorable a las iniciativas de "economía colaborativa", como compartir coche o apartamento: "Cualquier cosa que hagamos para no consumir energía es lo mejor que le podemos hacer al planeta. La mejor energía es la que no se consume (...) La mejor energía es la que no se vende".

contador