Bankia, bolsa

Si la pasada semana el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, apostaba que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) dejará la colocación de la participación que tiene en la entidad para 2015, ahora en el sector se especula con que podría posponerla hasta 2016.

  • 1,784€
  • 2,65%

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, podría haber trasladado a sus círculos más próximos que el FROB no se deshará de ningún paquete de las entidades nacionalizadas, es decir, tanto de Bankia como de BMN, hasta que hayan pasado las elecciones generales de 2015, según confirman fuentes consultadas por Voz Pópuli.

El Estado español mantiene un 61,2% de Bankia y un 65% de BMN. Con respecto a la primera entidad, los planes pasaban porque se efectuarán colocaciones parciales hasta finalizar con toda la participación, mientras que con BMN la intención del Gobierno pasaba por orquestar una salida a bolsa.

Lea también: Goirigolzarri apuesta porque el FROB dejará la colocación de Bankia para 2015

El precio está detrás del retraso de Bankia

¿Qué se esconde tras esta marcha atrás de De Guindos? Como suele pasar en estos casos, el problema es el precio. Las acciones de Bankia están cotizando en niveles cercanos a 1,35 euros, por lo que no se podría recuperar todo el dinero inyectado, es decir, los 22.000 millones empleados en la entidad.

Lea también: Bankia vende 38 activos inmobiliarios a Goldman Sachs por 355 millones de euros

¿RETRASO HASTA 2017?

No podría colocar por debajo de los 1,51 euros

Mariano Rajoy se comprometió con Bruselas en completar su salida del accionariado de Bankia en noviembre de 2017. No obstante y pese a los nuevos planes de De Guindos, Goirigolzarri se muestra partidario de continuar con las ventas de paquetes de Bankia a lo largo del próximo ejercicio.

Fuentes conocedoras consultadas por Voz Pópuli del proceso aseguran que sólo se puede promover otra colocación una vez que el precio de la acción de Bankia se estabilice "durante dos o tres semanas" por encima de esos 1,51 euros por título.

BMN, PARALIZADA HASTA NUEVO AVISO

BMN frena sus primeros pasos para su salida a bolsa

BMN paralizará todos los contactos iniciados meses atrás por el equipo de Carlos Egea con el fin de poner en marcha la salida a bolsa de un 25% de la entidad.

La entidad heredera mayoritariamente de Caja Granada y Caja Murcia tenía previsto debutar en el parqué a lo largo del primer semestre de 2015, como un primer paso hacia su privatización.

Lea además:

¿Quiere comprar una vivienda usada? Bankia ofrece 5.000 por menos de 80.000 euros

Goirigolzarri defiende la "transparencia" de Bankia en el caso de las tarjetas 'opacas'

contador