• Quieren ser pioneros en la UE en la implantación del acuerdo sobre transacciones financieras
pablo_iglesias_podemos

Desde el sábado el programa económico de Podemos está abierto a la votación de todos los simpatizantes del partido liderado por Pablo Iglesias. Este documento recoge sus principales propuestas, entre las que se incluye una subida generalizada y progresiva de los principales impuestos, nuevas imposiciones a la banca y una rebaja del IVA.

Entre las principales medidas en materia económica de Podemos, destaca su apuesta por la reducción del IVA para alimentos y suministros básicos. Pero guarda una subida de este impuesto para los artículos de lujo, según informa El País. Otra propuesta es la creación de "un impuesto solidario sobre los beneficios de las entidades financieras".

Quieren ser pioneros "en la implantación del acuerdo alcanzado en 2012 por once países de la UE” sobre transacciones financieras

Lee también: Metroscopia: PP, PSOE y Ciudadanos luchan por la victoria el 20 D

Pablo Iglesias ya había mostrado su intención de hacer pagar más a ciertas compañías y sectores, como la banca. El objetivo del líder de Podemos es "poder recuperar progresivamente las cantidades que el sector ha recibido directamente en forma de ayudas públicas”.

Dicen que quieren ser pioneros "en la implantación del acuerdo alcanzado en 2012 por once países de la UE” sobre transacciones financieras, “que consiste en aplicar un impuesto del 0,1% sobre la compra y venta de acciones y bonos, y otro del 0,01% sobre los productos derivados”, según recoge El País.

IRPF Y DACIÓN EN PAGO

En cuanto a reformar el IRPF desde Podemos proponen “aumentar el número de tramos del impuesto a partir de 60.000 euros, elevando progresivamente el tipo marginal de cada tramo desde el 45% actual hasta alcanzar un tipo marginal del 55% para rentas superiores a 300.000 euros anuales”.

Siguiendo la información de El País, quieren acabar con los desahucios. Para ello proponen, entre otras medidas, una "ley orgánica de protección al derecho a la inviolabilidad del domicilio y prohibición de los desalojos sin alternativa habitacional" y el "derecho a la dación en pago con carácter retroactivo".

Lee además:

Elecciones 20 D: Sáenz de Santamaría, favorita para los votantes del PP, que 'rechazan' a Rajoy

Ana Mato abandona la política: No irá en las listas del PP

¿Por qué Izquierda Unida y UPyD han desaparecido de las encuestas electorales?

Metroscopia: PP, PSOE y Ciudadanos luchan por la victoria el 20 D

contador