• El delito de rebelión contempla penas de cárcel de hasta 25 años para los líderes rebeldes
ep carles puigdemont presidentela generalitat
Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat.GENERALITAT DE CATALUNYA/RUBEN MORENO

La Fiscalía General del Estado tiene previsto presentar el próximo lunes la querella que prepara por rebelión contra los artífices de la declaración de independencia aprobada hoy por el Parlamento catalán. Según informan fuentes de la Fiscalía a Efe, aún falta concretar el número de personas contra las que se dirige la querella y el tribunal en el que se interpondrá.

La Fiscalía lleva semanas preparando una querella por delito de rebelión contra el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, por la posibilidad de una declaración unilateral de independencia. Ahora, tras la aprobación definitiva de la DUI en el Parlament de Cataluña, la Fiscalía estudia ampliar la imposición de esta querella contra "todos" los que han permitido la declaración de la república catalana.

Se espera que la querella incluya a Puigdemont y a los miembros de la Mesa del Parlament

Se espera que dentro de esta querella se incluya tanto al president como a los miembros de la Mesa del Parlament, que ha admitido a trámite la resolución de Junts pel Sí para votar la declaración de independencia.

Sin embargo, hasta que no se conozcan todos los afectados por la querella no se sabrá qué tribunal se encargará de investigarlos, puesto que dependerá de los aforamientos. Se prevé, según las fuentes consultadas por la agencia de noticias, que la Fiscalía interponga la querella ante el Tribunal Supremo.

DELITO DE REBELIÓN

El artículo 472 del Código Penal incluye el delito de rebelión contra la Constitución si se declara la independencia de una parte del territorio nacional mediante un alzamiento “violento y público”. En este caso, quienes hayan inducido a los rebeldes o promovido esa rebelión y sus jefes principales podrían ser castigados con hasta "penas de prisión de quince a veinticinco años e inhabilitación absoluta por el mismo tiempo". Para los mandos subalternos se contemplan penas de prisión "de diez a quince años e inhabilitación absoluta" por el mismo tiempo. Los meros participantes de la independencia se arriesgan a penas de cárcel "de cinco a diez años e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de seis a diez años".

Noticias relacionadas

contador