ep el presidente del gobierno en funciones pedro sanchez en la rueda de prensa posterior a la cumbre
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.FERNANDO.CALVO

España afronta esta semana la previsible investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno en medio de una tensión política máxima y del descontento de la ciudadanía, que no está en absoluto conforme con los pactos alcanzados por el PSOE con los partidos independentistas, especialmente con Junts per Catalunya, para lograr seguir en el poder. El debate para investir a Sánchez se celebrará finalmente el 15 y 16 de noviembre.

El descontento ciudadano ha quedado evidenciado en las manifestaciones que han tenido lugar este fin de semana por las capitales del país, especialmente en Madrid, donde miles de personas se congregaron el domingo para manifestar su malestar por la amnistía pactada por el PSOE con Junts. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, afirmó que "la codicia de un ciudadano es lo que nos ha traído hasta aquí", en referencia a Pedro Sánchez. "El independentismo, con el 6% de los votos, ha sacado más provecho de nunca. Los independentistas al menos van de cara, llaman a las cosas por su nombre. Sánchez, no. Su único programa es subestimar la inteligencia de los españoles".

Los medios internacionales siguen haciéndose eco de la situación política en España. 'Bloomberg' publica que lo visto este domingo es "el último capítulo del drama político de España que se originó en las elecciones de julio, cuando el Partido Popular ganó la mayoría de los escaños en el parlamento, pero no lo suficiente para formar un Gobierno. Mientras tanto, Sánchez debe depender del apoyo de los catalanes, y la indignación ha estallado por su acuerdo con uno de los partidos detrás de la declaración unilateral de independencia de la región en 2017".

Afirma 'Bloomberg' que el pasado 9 de noviembre, Sánchez enfureció a la oposición y recibió críticas de la judicatura cuando su partido socialista anunció un acuerdo con Junts per Catalunya para presentar una ley de amnistía que beneficiará a cientos de activistas independentistas que enfrentan cargos por su participación en el intento de secesión.

Entre los posibles beneficiarios de la ley están funcionarios de nivel medio y alto del Gobierno catalán en ese momento, directores de escuelas, alcaldes de pequeñas localidades y otros. "Pero el principal beneficiario será el ex presidente catalán Carles Puigdemont, quien ha estado en el exilio autoimpuesto en Bélgica desde el intento de secesión fallido", explica 'Bloomberg'.

El Gobierno estima que 80.000 personas asistieron al evento en Madrid, y también hubo manifestaciones en Barcelona, Sevilla, Bilbao y Valencia.

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha anunciado este lunes que, tras hablar con el candidato socialista y confirmarle que ya está "en condiciones" de presentarse a la votación, ha decidido convocar esta cita para el miércoles y jueves de esta semana.

Noticias relacionadas

contador