• Los líderes PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos han elevado la tensión en la Cámara Baja
  • Un hecho que ha provocado que los medios de comunicación lo hayan destacado por encima de la votación
congreso-diputados

Después de más de diez horas de debate en la segunda sesión de investidura, el candidato Pedro Sánchez no ha logrado la mayoría absoluta para proclamarse presidente. El apoyo de Ciudadanos y de Nueva Canarias, unido al de su grupo parlamentario, no ha sido suficiente. El resto de los grupos del Congreso han rechazado al candidato socialista a excepción de Coalición Canaria que se abstenido en su votación. Al final han sido: 130 votos a favor y 219 en contra.

Un resultado que ha sido calificado por los analistas como, previsible. Lo que no se esperaba, o por lo menos de la manera que se ha producido, es el cúmulo de reproche y de ataques que se han lanzado entre las diferentes formaciones políticas. En concreto, los cuatro que poseen la mayor número de diputados en el congreso: PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos.

Siga en directo la sesión de investidura

El primero en intervenir ha sido el líder del PP, Mariano Rajoy, que ha lanzado un gran número de 'zascas' al candidato a la investidura Pedro Sánchez. Entre los más destacados ha sido:

"La candidatura de Sánchez en irreal y ficticia"

"Lo explicaré con tal claridad que hasta ustedes lo entenderán"

"Casi logra hacernos creer que el PP había perdido las elecciones y que las había ganado un tal señor cambio con usted a la cabeza"

"Ha cerrado un acuerdo repentino con quien menos le complica la vida"

La respuesta no ha hecho esperar por parte del candidato a la investidura, Pedro Sánchez, que ha decido contestar al presidente en funciones:

"Haré una intervención respetuosa, lo contrario de lo que ha hecho usted"

"Usted no fracasó en su intento de formar gobierno, usted rechazó formar gobierno y ese es su fracaso".

"El PSOE tenía dos opciones "hacer un 'Rajoy' y bloquear la democracia o dar un paso al frento y cambiar el país"


Uno de los momentos más tensos de la sesión, ha sido el turno de palabra del líder de Podemos, Pablo Iglesias. Sus críticas a Pedro Sánchez por haber pactado con C´s han provocado la reacción de los diferentes grupos parlamentarios:


"Su partido fue el de la corrupción, tráfico de influencias y crimen de estado".

"Asistimos a la primera entrega de las oligarquías que temen el cambio".

"Señor Sánchez, yo no traiciono a mi gente".

"No nos engañen con un pacto que no soluciona los problemas de los españoles"

"No se puede hablar de estado de bienestar y mantener la senda suicida de cumplimiento del déficit".

"Cuidese de la naranja mecánica, ha elegido un socio muy hábil que le entregará al PP en cuanto tenga ocasión"

Tras el cruce de palabras entre Sánchez e Iglesias, el turno de palabra ha sido para Albert Rivera que ha apoyado su pacto atacando a Mariano Rajoy, por no querer permitir que este pacto prospere, y a Pablo Iglesias, por los apoyos que busca y las ideas que propone:

A Mariano Rajoy: "Usted desprecia que España tenga que ser reformada"

A Pablo Iglesias: "La suya es una política vieja con aires nuevos"

A Pablo Iglesias: "No sé si usted le daría el Ministerio de Interior a Otegi, un hombre de paz"

CRÍTICAS A LOS MEDIOS POR ENFATIZAR ESTOS HECHOS

El otro suceso que ha provocado esta 'polémica' sesión es la cobertura que han dado los medios de comunicación. Diferentes voces han culpado a los medios de 'solo enfatizar este asunto y olvidando las propuestas que se han expuesto en la Cámara Baja'.

Lee además:

Casado dice que el PP trabajará desde el lunes para 'reestablecer el diálogo' con PSOE y Ciudadanos

Albert Rivera, tras el debate: "Los españoles quieren soluciones y no problemas"

La investidura: las mejores imágenes de todo lo que ha ocurrido en el Congreso

contador