• Mas lo ha apostado todo a esta carta: ha asegurado que si no logra una mayoría soberanista el proceso
Cataluna-bandera-2

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el independentismo se juegan el futuro del proceso soberanista en unas elecciones catalanas que han planteado como un plebiscito sobre la secesión de Cataluña.

Lea también: En directo | Elecciones en Cataluña del 27S: Mas se juega su última carta a la independencia

Lea también: En directo | 11 de setiembre 2015: Cataluña celebra su Diada en un momento político crucial

La campaña empezará a las 00.00 horas de este viernes y el presidente lo ha apostado todo a esta carta: ha asegurado que si no logra una mayoría soberanista el proceso "se habrá acabado".

Las encuestas pronostican una victoria holgada de su candidatura, Junts pel sí, pero la clave está en si obtendrá la mayoría absoluta para tener las manos libres y aplicar su plan que es declarar la independencia en un período máximo de 18 meses.

Se vaticina una victoria holgada de Junts pel sí, pero la clave está en si obtendrá la mayoría absoluta para tener las manos libres y aplicar su plan soberanista

Si no logra la mayoría absoluta podría conseguirla con la CUP, pero su líder Antonio Baños no garantiza apoyar la investidura de Mas, por lo que estabilidad parlamentaria estaría en riesgo desde el primer día.

Si Junts pel sí y la CUP no suman la situación probablemente será ingobernable, ya que difícilmente el resto de partidos de la oposición lograría articular una alternativa porque sus proyectos para Cataluña son muy diferentes.

Para tener la mayoría absoluta Mas ha armado una candidatura inédita: en coalición con ERC, contando con numerosos independientes y renunciando él a liderar la lista para situarse en cuarta posición, dejando el número uno a un exmilitante de ICV, Raül Romeva.

Lea también: Junts pel sí 'va a ser seguro' la lista más votada el 27-S y 'rozará' la mayoría absoluta, según Metroscopia

TODOS NOVATOS

Por primera vez en unas elecciones autonómicas en Cataluña no repite ninguno de los candidatos respecto a los comicios de 2012, lo que evidencia hasta qué punto el proceso soberanista ha sacudido a los partidos.

El PSC ha confiado en su líder, Miquel Iceta, para frenar la sangría de votos de las últimas convocatorias electorales, y se presenta con la reforma constitucional bajo el brazo para mejorar el encaje de Cataluña sin romper con España.

El PP ha renunciado a Alícia Sánchez Camacho pese a haber logrado en 2012 los mejores resultados de su historia en el Parlament, y ha buscado un revulsivo en Xavier García Albiol, alcalde de Badalona entre 2011 y 2015 y que ha prometido una mejora de la financiación.

Lea también: Albiol da la voz de alarma: 'Cataluña ha dejado de ser el motor para pasar a ser un problema'

Ciudadanos aspira a convertirse en segunda fuerza en el Parlament pese a que para ello no contará con su principal cartel, Albert Rivera, que ha optado por las elecciones a las generales y deja su puesto a Inés Arrimadas, con tres años de experiencia en la Cámara.

Como ERC y CDC, ICV-EUiA también han diluido sus siglas en otra marca electoral, en su caso Cataluña sí que es pot, que comparte con Podemos y con la que buscan con Lluís Rabell al frente derrotar los recortes de Mas y recuperar la propuesta de un referéndum pactado con el Estado.

La CUP buscará ser decisiva con un discurso anticapitalista y con Antonio Baños de líder, y UDC confía en Ramon Espadaler para implementar su vía pactista y demostrar que sin CDC también puede entrar en el Parlament.

DESEMBARCO

La importancia de la campaña se puede medir también en el desembarco de líderes estatales: se espera al presidente Rajoy; a varios de sus ministros; el líder del PSOE, Pedro Sánchez, estará siete días y el de Podemos, Pablo Iglesias, cinco.

El PSC también ha anunciado que recurrirá en dos ocasiones al expresidente del Gobierno, Felipe González; al exvicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba, y a los presidentes autonómicos Susana Díaz (Andalucía), Ximo Puig (Comunidad Valenciana) y Francina Armengol (Baleares).

El primer día de la campaña coincide con la celebración de la Diada y la ANC ha organizado por cuarto año consecutivo una movilización a favor de la independencia que aspira a ser multitudinaria.

Lee además:

Rajoy lanza un mensaje a los catalanes: 'Vaya usted a votar para que no voten otros por usted'

BBVA alerta: la independencia de Cataluña impacta en la prima de riesgo y retrasa la inversión

contador