• El pleno será el próximo 9 de noviembre a las 17:00 horas
  • El día del primer aniversario del proceso participativo sobre la independencia de Cataluña
  • Romeva ha apoyado la candidatura del polémico Artur Mas
artur mas generalitat cataluna

Carme Forcadell, la presidenta del Parlament, ha propuesto a Artur Mas como candidato a la presidencia de la Generalitat de Cataluña después de terminar su ronda de contactos con los partidos donde se ha constatado que el político no tiene los apoyos para ser elegido en una primera vuelta.El pleno tendrá lugar el próximo lunes 9 de noviembre a las 17 horas.

En un breve discurso desde su despacho en la Cámara, ha anunciado que el pleno será a las 17 horas del lunes 9 de noviembre, primer aniversario del proceso participativo sobre la independencia de Cataluña.

Lea también: ¿Pacto secreto de investidura entre Artur Mas y la CUP tras las elecciones generales?

Ha quedado constatado que Mas no tiene los apoyos para ser elegido en primera vuelta

En la ronda de contactos que ha mantenido con los grupos ha quedado constatado que Mas no tiene los apoyos para ser elegido en primera vuelta, ya que solo tiene garantizados los votos de JxSí: 62 escaños, a 6 de la mayoría absoluta, de 68.

El resto de la oposición, incluida la CUP, ha insistido en que no tiene ninguna intención de apoyar a Mas ni en la primera ni en las sucesivas votaciones, mientras que JxSí ha declarado que no tiene ninguna intención de proponer un candidato alternativo a Mas, lo que bloquea la situación.

Forcadell se ha reunido después con la Mesa del Parlament y la Junta de Portavoces, donde se puede decidir convocar el pleno extraordinario de la resolución soberanista de JxSí y la CUP para el mismo lunes 9 de noviembre, pero por la mañana, una horas antes de la investidura.

EL DÉBIL APOYO A MAS Y LA INSISTENCIA DE JxSí

En la ronda de contactos que ha mantenido Forcadell con los grupos políticos, según ha informado La Vanguardia, ha quedado constatado que Mas no tiene los apoyos para ser elegido en primera vuelta, ya que solo tiene garantizados los votos de JxSí, con 62 escaños. El resto de las formaciones, incluida la CUP, ha insistido en que no tiene ninguna intención de apoyar a Mas ni en la primera ni en las sucesivas votaciones.

"No se pueden blindar del cumplimiento de la ley. No hay manera posible de blindarse de la Constitución", ha dicho Santamaría

Por su parte JxSí ha indicado que no tiene ninguna intención de proponer un candidato alternativo a Mas, lo que bloquea la situación que se está viviendo en el Parlament y ante el desafío independentista.

Romeva ha explicado que su grupo ha propuesto el nombre de Artur Mas como candidato a la presidencia de la Generalitat y ha insistido en que aunque no hay acuerdo, la cuestión "sigue abierta" por falta de acuerdo con la CUP. "Mientras queda calendario, hay partido", ha declarado el político.

Además ha matizado que la elección de Mas y , por otra parte, el acuerdo de la CUP para completar el texto de la propuesta de resolución que inicia el proceso hacia la independencia,"es un buen ejemplo del entendimiento" entre ambas formaciones pero para él, "son debates distintos".

LA POSTURA DEL GOBIERNO

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha apuntado a la presidenta del Parlamento catalán, como la primera responsable jurídica y política de la posible aprobación el lunes de la resolución independentista. "Sin ningún género de dudas", ha dicho.

Santamaría ha recordado que el Tribunal Constitucional señaló una advertencia al admitir a trámite los recursos de PP, PSC y Ciudadanos contra la celebración de ese Pleno: el Alto Tribunal recuerda que el Parlamento tiene que velar por el cumplimiento de la Constitución durante el debate, por lo que su presidenta es la primera concernida por esa advertencia, según Europa Press.

Además, ha restado trascendencia al anexo presentado este viernes por Junts pel Sí y la CUP a su propio texto independentista. "No se pueden blindar del cumplimiento de la ley. No hay manera posible de blindarse de la Constitución", ha dicho.

RESOLUCIÓN INDEPENDENTISTA

Aunque la votación de la investidura de Mas no será la única. Ese mismo día, a las 10 de la mañana, el Parlament se pronunciará sobre la resolución independentista presentada por Junts pel Sí y la CUP, en la que se insta a iniciar el proceso de ruptura con España

Así lo ha aprobado este viernes la Mesa del Parlament, que se ha reunido para acordar el calendario de plenos. La resolución tiene garantizada su aprobación porque la suma de ambas formaciones superan la mayoría absoluta.

Lea además:

El Constitucional, partidario de no suspender el pleno independentista del 9 de noviembre

En directo | Rajoy: 'Si no estuviese obsesionado por la economía sería un irresponsable de primera categoría'

Rajoy limita los fondos que se envían a Cataluña en pleno desafío independentista

contador