despacho de abogados 20230705121621

Las personas jóvenes son las más reacias a contratar asesoramiento jurídico, ya que prefieren confiar en otros medios para afrontar situaciones legales, como la inteligencia artificial, según un estudio realizado por la Fundación Legálitas y GAD3.

El estudio 'Jóvenes y asistencia jurídica' destaca que uno de cada tres jóvenes de entre 18 y 35 años desconoce o no está seguro de saber las situaciones en las que puede defender sus derechos.

En estas situaciones, este grupo poblacional optaría por la "autogestión", ya un 41% acudiría a internet para encontrar respuestas y un 30% le preguntaría a un familiar. Solo un 28% decidiría acudir a un abogado. Además, la inteligencia artificial irrumpe con fuerza, ya que un 56% estaría dispuesto para pedir consejo legal a los 'chatbots' basados en esta tecnología.

Sin embargo, dos de cada tres jóvenes está convencido de que necesitará a un abogado en un futuro. Y, basándose en su experiencia, uno de cada tres -35%- se arrepiente de no haber contado con un profesional en el pasado.

A su vez, los jóvenes son conscientes de las situaciones en las que ven esta ayuda como elemental, piensan que no podrían afrontar solos la firma de su primera hipoteca, un juicio o un asunto laboral. Pero si se trata de situaciones como la contratación de suministros (51%) o los fraudes (26%), se ven capaces de afrontarlo sin ayuda de un abogado.

Cuando perciben que son trámites que pueden afectar a su vida diaria o a su futuro laboral prestan más atención. Esto lo demuestra que el 86% lee con detalle su contrato laboral. En cambio, cuando se refiere a su relación con las redes sociales olvidan que están entregando información relevante sobre ellos: 1 de cada 2 presta poco o nada de interés a los consentimientos que otorga al navegar.

Noticias relacionadas

contador