dl wall street wall st new york city nyc new york stock exchange nyse dow jones industrial average nasdaq subway platform sign unsplash
Sharecast / Martin Ceralde via Unsplash
38.886,170
  • -
  • -

Wall Street ha cerrado sin tendencia definida (Dow Jones:-0,21%; S&P500:-0,02%; Nasdaq:+0,29%) tras el signo mixto del viernes y después de poner fin a una semana de ganancias, gracias al optimismo en torno a que la Reserva Federal (Fed) pueda bajar los tipos de interés este año. Una expectativa para la que serán clave los datos de inflación que se conocerán durante las próximas sesiones.

"El rumbo de la evolución de los precios en EEUU es de especial importancia para evaluar el margen de maniobra de la Fed en sus políticas monetarias", explican en Renta 4.

Por ello, el mercado estará muy atento al IPC de abril, que se publicará este miércoles, y para el que se espera una ligera moderación en la tasa general hasta el 3,4% desde el 3,5% del mes anterior. Para la variable subyacente se prevé una relajación hasta el 3,6% desde 3,8%.

"Se estima que los datos de crecimiento de los precios deberían moderar por lo menos al +0,2% en tasa mensual para paulatinamente acercarse al objetivo del 2% de la Fed, una tasa que no se ha alcanzado todavía. Actualmente, el mercado prevé dos bajadas de tipos en el año en curso, pero por supuesto la dirección de las políticas será 'data-dependiente'", añaden estos expertos.

Si se confirma que la inflación ha retomado la senda bajista, "aumentaría las expectativas de bajadas de tipos en EEUU, siendo bien recibido, por tanto, por los mercados de renta variable y de renta fija", subrayan en Link Securities.

Ahora bien, "si las lecturas superan lo esperado por los analistas, confirmando lo visto en el primer trimestre de 2024, que la inflación se mantiene resistente, alejada del objetivo del 2% de la Fed, ambos mercados se girarán a la baja", remarcan estos analistas.

Asimismo, y en busca de indicios sobre los próximos movimientos del organismo, los inversores seguirán muy de cerca las declaraciones de los miembros del banco central estadounidense como Loretta Mester, presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, o Philip Jefferson, gobernador de la Reserva Federal, quien se ha mostrado este lunes partidario de mantener los tipos de interés en su nivel actual hasta que la inflación no se aproxime más al objetivo del 2%.

La agenda económica también incluye los precios de producción (martes), otra referencia que despertará el interés de los inversores para comprobar si el proceso de desinflación que ansía la Fed para recortar las tasas está en marcha.

Por lo demás, los inversores siguen pendientes de las tensiones entre EEUU y China en materia comercial, y en este sentido la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha asegurado que no espera que el gigante asiático tome represalias significativas en relación a cualquier medida que pueda adoptar el Gobierno norteamericano.

"Esperemos que no veamos una respuesta china significativa, pero eso siempre es una posibilidad", ha destacado Yellen.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, el protagonismo recaerá sobre los resultados de las minoristas como Home Depot o Walmart que darán a conocer sus cifras del primer trimestre del año.

El 92% de las empresas del S&P 500 han presentado sus resultados hasta el viernes, y el 80% de ellas han superado las previsiones de Wall Street, según datos de FactSet.

Además, las acciones de GameStop se han disparado este lunes cerca de un 74,46% ante una publicación en redes sociales del inversor conocido como 'Roaring Kitty', uno de los principales impulsores de la 'acción meme' y de las fortísimas alzas que experimentó la compañía en 2021.

También ha subido el fabricante de chips Arm (+7,71%), ya que planea lanzar microprocesadores de inteligencia artificial (IA) en 2025 a medida que se intensifica la batalla por el dominio de los semiconductores basados en esta nueva tecnología.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 1,21% ($79,20) y el Brent ha avanzado un 0,82% ($83,47). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,16% ($1,0787), la onza de oro ha retrocedido un 1,33% ($2.343), la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 4,485% y el bitcoin ha ganado un 2,86% ($63.186).

Noticias relacionadas

contador