photo d illustration d elon musk et du logo de twitter

Un juez ha ordenado a Elon Musk testificar en la investigación que lleva a cabo la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) sobre la compra de la red social Twitter, ahora X, en 2022.

La SEC investiga si Musk cometió fraude de valores cuando comenzó a comprar acciones de Twitter y a acumular una participación significativa antes de su llevar a cabo la compra, que se selló en octubre de 2022 en un acuerdo valorado en 44.000 millones de dólares.

Este sábado, 10 de febrero, la jueza federal Laurel Beeler ha dictaminado que el multimillonario deberá responder a las cuestiones de la SEC. Según ha dicho, aunque Musk y su equipo legal argumentaron que la citación de la Comisión de Bolsa y Valores equivalía a acoso, cree que el regulador financiero federal está "dentro de su autoridad".

Asimismo, cree que la citación es "definitiva y busca información relevante" para la investigación.

Ahora, tras la decisión del tribunal, el regulador financiero y Musk tienen una semana para fijar la fecha y el lugar para su testimonio.

IDAS Y VENIDAS DE MUSK CON LA SEC

Lo cierto es que Musk ha tratado en repetidas ocasiones de desafiar la autoridad de las agencias reguladoras federales, y sus idas y venidas con la SEC han copado titulares. Para muestra, un botón.

El también dueño de Tesla y SpaceX ha pedido a la Corte Suprema de EEUU que deshaga un acuerdo que él y Tesla alcanzaron anteriormente con la SEC. Este acuerdo, recuerda 'CNBC', exigía que Musk tuviera un "cuidador de Twitter" que aprobara sus tuits sobre su negocio de vehículos eléctricos antes de publicarlos.

Los abogados de Musk han argumentado que el acuerdo imponía una condición inconstitucional a Musk y equivale a una violación de su derecho a la libertad de expresión.

Otro ejemplo está relacionado con SpaceX, que demandó a la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB, por sus siglas en inglés) después de que la agencia federal presentara una denuncia contra la empresa alegando que el fabricante de cohetes despidió ilegalmente a empleados que firmaron una carta abierta criticando a Musk.

La carta decía, entre otras cosas, que "el comportamiento de Musk en la esfera pública es una fuente frecuente de distracción y vergüenza para nosotros".

Cabe recordar que SpaceX presentó su demanda contra la NLRB en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas en Brownsville. Los abogados de SpaceX argumentaron que la estructura misma de la junta laboral federal viola la Constitución estadounidense.

Noticias relacionadas

contador