• Los Parlamentos nacionales continúan votando el tercer rescate griego
China, Shanghai, Asia

Las bolsas europeas cotizan con signo mixto a estas horas de la mañana, aunque los movimientos, eso sí, son moderados. El Shanghai de China ha cerrado finalmente con una caída del 6%.

  • 10,300€
  • 0,00%

Por un motivo u otro (en este caso debido a trágicas circunstancias) Asia permanece en el punto de mira y este martes las caídas son generalizadas en sus plazas. Vemos recortes también en el Nikkei (-0,32%) y el Hang Seng chino (-1,43%).

Lea también: Explosión en Bangkok: varios muertos y decenas de heridos tras estallar una bomba en Tailandia

Por un motivo u otro Asia permanece en el punto de mira y este martes las caídas son generalizadas en sus plazas

La explosión en un popular santuario en Bangkok este lunes provocó la muerte a 22 personas, entre ellas ocho extranjeros, según informa Reuters. El ministro de Defensa tailandés dijo a la agencia de noticias que la bomba era un intento por destruir la economía del país, que se basa en el turismo.

Por lo demás, las referencias macro publicadas en Estados Unidos este lunes hicieron poco por ayudar a mejorar el sentimiento inversor, con unos datos manufactureros débiles, publica este martes CNBC.

Volviendo a Europa, los inversores también están mirando Grecia, como hemos apuntado más arriba, con la vista puesta en las votaciones de los Parlamentos al tercer rescate, y especialmente en la votación, este miércoles, del Parlamento alemán. Los líderes de los conservadores alemanes de la canciller Angela Merkel apoyan en gran medida el nuevo plan de rescate de Grecia, pero altos funcionarios del partido insisten en que el Fondo Monetario Internacional (FMI) tome parte en éste.

Mientras tanto, cada vez es más probable que el Gobierno de Syriza llame a un voto de confianza a raíz de las discrepancias que han surgido en su seno para alcanzar el acuerdo de rescate.

Lea también: Angela Merkel espera que el FMI participe en el rescate a Grecia

CLAVES DEL DÍA

China: Índice de precio de la vivienda (jul): -3,7%; ant.: -4,9%.

España: balanza comercial junio.

Reino Unido: IPC subyacente julio (10:30 horas), índice de precios de producción julio (10:30 horas), índice de precios minoristas (10:30 horas), IPC julio (10:30 horas), índice subyacente de precios a la producción (10:30 horas), índice de precios minoristas (10:30 horas), índice de precio de vivienda DCLG julio (10:30 horas).

Estados Unidos: construcciones iniciales julio (14:30 horas), permisos de construcción julio (14:30 horas), ventas de viviendas nuevas julio (14:30 horas), subasta de letras a 4 y 52 semanas (17:30 horas).

Lea también: Claves bursátiles de la sesión: datos de vivienda en Estados Unidos

EMPRESAS

Estados Unidos: resultados de Analog Devices, Home Depot, Mobile TeleSystems, TJX, Wal-Mart Stores.

Gamesa refuerza su presencia en India, que ya es su principal mercado.- Expansión.

Airbus firma con IndiGo el mayor pedido de su historia: 250 A320neo.- Expansión.

La UDEF investiga por qué Renta 4 se benefició de la trama de la CNMV.- ElConfidencial.

Telefónica vende dos edificios en el centro de Madrid por unos 40 millones.- Cinco Días.

Lea también: 'Operación Parqué': la CNMV mantiene su silencio y evita pronunciarse sobre el tema

ANÁLISIS TÉCNICO DEL IBEX, POR JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ

Bonito el cierre de la sesión del lunes en nuestro selectivo teniendo en cuenta que a media sesión caía casi un 1% tras una apertura al alza del 0,93%.

Lo realmente interesante desde el punto de vista técnico es que los mínimos de este lunes podrían haber servido para rellenar, en mayor cuantía si cabe, el hueco alcista (o gap) de la sesión del 10 de julio en los 10.706 puntos (los mínimos del día se han marcado en los 10.774 puntos). Por la tanto, y en mi opinión, el importante hueco del que venimos hablando en las últimas semanas se habría rellenado casi en su totalidad y con eso sería más que suficiente. O dicho con otras palabras, en la medida en que no cerremos en los próximos días por debajo de los 10.700 puntos lo lógico, lo más probable, sería que el precio, poco a poco, intentara reestructurarse de nuevo al alza con un primer objetivo de subida en los 11.152 (gap bajista del miércoles) y los 11.200 puntos (parte superior del canal bajista de corto plazo).

Lee además:

El petróleo vuelve a caer: Morgan Stanley avisa de una próxima caída de la demanda

contador