photo d archives de fondateur du groupe de mercenaires prives wagner yevgeny prigozhin a moscou en russie

¿Cuál será el impacto en los mercados de la rebelión de Prigozhin contra Putin? Es la pregunta que intenta responder Gregor M.A. Hirt, director de Inversiones global Multi Activos en Allianz Global Investors (Allianz GI).

"Si bien ambas partes dieron un paso atrás, la situación es un recordatorio de las tensiones que existen dentro de Rusia y sobre la sostenibilidad institucional del régimen de Putin", comenta este experto.

"En general, la situación sigue sin estar clara, con una mayor probabilidad de resultados extremos. Por un lado, Rusia puede estar más interesada en un resultado negociado en Ucrania, con el fin de volver a centrarse en los problemas internos, al ser menos resistente a un conflicto de largo plazo", indica.

"Por otro lado", advierte, "existe el riesgo de que Putin sienta que necesita una demostración de fuerza y, por lo tanto, recurra a acciones aún más brutales para 'dar ejemplo' a Ucrania y a los escépticos".

IMPACTO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS

Al valorar el posible impacto en los mercados financieros, señala que "tener a Prigozhin y un equipo de nacionalistas de derecha rusos arrebatándole el poder a Putin sin duda habría sacudido sustancialmente los mercados. Sin embargo, los inversores se han vuelto bastante complacientes con la situación y los riesgos potenciales asociados con la guerra de Rusia en Ucrania, ya sea por el suministro de gas en el invierno de 2024 o por la falta de producción de fertilizantes y bienes agrícolas en un año de temperaturas récord y el fenómeno de El Niño".

Por ello, señala que, "los inversores analizarán el impacto del motín de Wagner, comenzarán a anticipar las próximas grietas en el régimen de Putin y reequilibrar su análisis geopolítico. Obviamente, en tal entorno, los refugios seguros como el oro, el dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EEUU podrían ser los ganadores, mientras que los activos de riesgo podrían verse presionados".

En su opinión, "el mayor riesgo para los mercados es un rápido repunte de la volatilidad, que en el S&P 500 ha estado en su nivel más bajo desde principios de enero de 2020. Los bajos niveles recientes han permitido que más inversores a largo plazo, especialmente basados ​​en el riesgo, volvieran a entrar en el mercado".

Sobre el petróleo, que cotiza con escaso movimiento, Hirt explica que "cualquier incertidumbre relacionada con la capacidad de producción de Rusia claramente apoyará los precios".

Noticias relacionadas

contador