le premier ministre pedro sanchez a un meeting de l union europeenne a bruxelles 20231016113401

España, y su economía, siguen mostrando un rendimiento superior al de sus pares europeos pese a no tener aún Gobierno. Los comicios que se celebraron el pasado 23 de julio dejaron un Congreso fraccionado y sin mayorías claras. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya intentó una investidura y fracasó, y ahora la pelota está en el tejado del socialista Pedro Sánchez. Muchos dan por hecho que al final logrará los apoyos necesarios para revalidar su cargo de presidente pero, ¿y si no es así y hay repetición electoral? Pues eso apenas afectaría al PIB.

Esa es la proyección que hacen los estrategas de Pantheon Macroeconomics en su último informe sobre la economía de España, tras conocerse que el Producto Interior Bruto (PIB) registró en el tercer trimestre un crecimiento del 0,3%, una décima menos.

"España siguió teniendo un mejor desempeño que las otras grandes economías de la zona euro en el tercer trimestre, a pesar de verse arrojada al limbo por unas elecciones generales no concluyentes en el verano", explican estos expertos, que afirman que unas nuevas elecciones, de producirse (la cita sería ya en enero) "supondrían poca diferencia para la economía española", que "seguirá teniendo un desempeño superior".

Sánchez se encuentra inmerso en una ronda de negociaciones con los partidos del arco parlamentario para intentar conseguir los votos necesarios para ser investido presidente. En primera ronda necesitaría 176 síes, mientras que en una segunda votación, si no supera la primera, tan solo requeriría más síes que noes.

De momento, ya se ha granjeado el apoyo de Sumar, tras el acuerdo sellado por el PSOE y por la formación que lidera Yolanda Díaz, que incluye, entre otras cosas, avances en materia laboral como la reducción de jornada sin reducción salarial, un plan de choque contra el desempleo juvenil, el refuerzo del sistema público de salud o el aumento del parque público de vivienda con el objetivo de que alcance el 20% del parque total.

Los analistas de la firma británica no entran a valorar las posibilidades de Sánchez, aunque sí comentan que "las encuestas sugieren que, si se celebraran nuevas elecciones hoy, lo más probable es que se repita el resultado de estancamiento de julio".

Eso sí, estiman que si el PP lograse una victoria "más decisiva" en caso de nuevos comicios, eso "plantearía un riesgo alcista" para su previsión sobre el consumo. Aunque, en cualquier caso, remarcan, la necesidad de una coalición "significa que tal vez tengamos que esperar un tiempo todavía para que se forme un gobierno, como lo han dejado claro los últimos meses".

Desde Pantheon estiman que el gasto de los hogares "aumentará nuevamente en el cuarto trimestre, y también a lo largo del próximo año, aunque probablemente a un ritmo más lento", a medida que la inflación retroceda aún más. "Los riesgos se inclinan a la baja", apuntan los expertos de la firma.

No obstante, señalan que si los precios del petróleo siguen aumentando, la inflación se volverá a acelerar, lo que "afectará el ingreso disponible de los consumidores". Y "el aumento de los tipos hipotecarios, a pesar del apoyo gubernamental, y la caída de los precios de las viviendas (que esperamos que continúen en los próximos meses) también son ahora un obstáculo".

"En total, creemos que el crecimiento del PIB español se desacelerará un poco más en el cuarto trimestre, hasta el 0,2%, de modo que el PIB aumentará un 2,4% en 2023", estiman. Está muy por debajo del aumento del 5,8% del año pasado, pero será "mucho mejor que el crecimiento del 0,7% y el 0,5%" que los estrategas de Pantheon esperan para Francia e Italia, respectivamente, o que "la caída del 0,4%" que auguran para Alemania.

Precisamente la conocida como 'locomotora' europea ha dado una nueva muestra de que está en horas bajas, ya que el Producto Interior Bruto (PIB) germano se contrajo en el tercer trimestre un 0,1% en comparación con los tres meses anteriores. Por su parte Francia, la segunda mayor economía de la zona euro, moderó su crecimiento en el tercer trimestre hasta el 0,1%, frente a la expansión del 0,6% que logró en el trimestre anterior. En el caso de la economía de Italia, consiguió evitar por poco la recesión técnica. El PIB se estancó en el tercer trimestre, después de caer un 0,4% en el segundo.

Noticias relacionadas

contador