ep personas caminando calle ancha toledo
Personas caminando, Calle Ancha, ToledoEUROPA PRESS - Archivo

La población española ha vuelto a crecer. Por primera vez en cinco años ha tocado la cifra de 46.698.569 habitantes, y lo ha hecho gracias al aumento de la población extranjera. Así lo ha desvelado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha publicado los datos del Padrón Continuo en España a fecha de 1 de enero de 2018. El dato alcanzado supone un aumento de 126.437 personas (un 0,3%) respecto a los datos del año anterior.

En 2017 el número de españoles inscritos ha descendido en 20.174 personas (un -0,05%), pero el de extranjeros ha aumentado en 146.611 (un 3,2%)

Según ha explicado Estadística, en 2017 el número neto de españoles inscritos ha descendido en 20.174 personas (un -0,05%), pero el de extranjeros ha aumentado en 146.611 (un 3,2%). Entre estos últimos, los pertenecientes a la Unión Europea (UE-28) se han incrementado en 2.709 personas (un 0,2%), mientras que los no comunitarios han crecido en 143.902 personas (un 5,1%).

El INE recuerda que, desde que en 1998 se comenzaron a publicar las cifras oficiales de población provenientes de la revisión padronal a 1 de enero, la población empadronada en España había aumentado todos los años hasta 2012. A partir de ese año empezó a disminuir, manteniéndose esa tendencia hasta 2016. Sin embargo, en 2017 se ha producido una nueva inflexión al aumentar en 126.437 personas, según los datos provisionales dados a conocer este martes por Estadística.

Desde el año 2000 el aumento se debió, fundamentalmente, a la inscripción de extranjeros, cuya cifra pasó de 923.879 ese año a los 5.751.487 registrados a 1 de enero de 2011. A partir de ese momento la cifra de extranjeros comenzó a descender, produciéndose el mayor descenso durante 2013 (-522.751). Una tendencia que, según el INE, se mantuvo en los años siguientes aunque en 2016 el saldo (-45.774) fue el de menor intensidad registrado. En 2017 el número de extranjeros volvió a crecer, con un aumento de 146.611 personas.

Según el avance de la estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2018, de los 46.698.569 habitantes inscritos, un total de 41.979.151 personas tienen nacionalidad española (el 89,9% del total de inscritos) y 4.719.418 son extranjeros (el 10,1% del total).

Asimismo, los datos de Estadística revelan que el 49% del total de inscritos en el Padrón son hombres y el 51% mujeres. Además, entre los españoles hay más mujeres (51,1%), mientras que en los extranjeros el porcentaje de hombres es mayor (50,2%). Y si se analizan las cifras por edades, el 15,8% de la población tiene menos de 16 años, mientras el 36,7% tiene entre 16 y 44 años, el 28,4% tiene entre 45 y 64 y el 19,1% 65 o más años.

EDAD MEDIA DE 43,1 AÑOS

Por otro lado, Estadística explica que la edad media de la población inscrita en el Padrón es de 43,1 años. La de los españoles es de 43,9 años, mientras que la de los extranjeros es algo menos, concretamente de 36 años, y dentro de este grupo, la de los ciudadanos de países pertenecientes a la Unión Europea es de 39,8 años.

En este sentido, el INE señala que las edades medias más altas entre las nacionalidades predominantes se dan en los ciudadanos británicos (53,5 años), alemanes (49,3) y franceses (42,7). Por el contrario, las más bajas corresponden a los ciudadanos hondureños (30,4 años), marroquíes (30,8) y pakistaníes (31).

Las edades medias más altas entre las nacionalidades predominantes se dan en los ciudadanos británicos (53,5 años), alemanes (49,3) y franceses (42,7)

Y en cuento a las comunidades autónomas más pobladas, el INE explica que al igual que ocurría hace un año el ranking lo encabezan Andalucía, Cataluña y Comunidad de Madrid, mientras que las que tienen menos población siguen siendo La Rioja, Cantabria y Comunidad Foral de Navarra. Es más, en el último año la población ha disminuido en nueve comunidades autónomas y ha aumentado en el resto.

Las comunidades con mayor proporción de extranjeros son Islas Baleares (17,1%), Cataluña (14,2%) y Región de Murcia (13,7%). Cabe señalar también la ciudad autónoma de Melilla, con un 15,6% de población extranjera. Por el contrario, las que tienen menor proporción de extranjeros son Extremadura (2,9%), Galicia (3,4%) y Principado de Asturias (3,9%). Según el INE, en 2017 el número de extranjeros aumentó en todas las comunidades autónomas excepto en Extremadura, donde se redujo en 217 personas.

Noticias relacionadas

contador