ep archivo   una bandera de la union europea
Una bandera de la Unión EuropeaEduardo Parra - Europa Press - Archivo

La tasa de desempleo de la zona euro se situó en el 6,4% en enero, por debajo del 6,5% registrado en diciembre y también del 6,6% de enero de 2023. Por su parte, el paro de la la UE fue del 6,0% en el primer mes del año, con lo que se mantiene estable respecto a diciembre, pero por debajo del 6,1% del mismo mes del año anterior.

Son las cifras que ha dado a conocer este viernes Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, que estima que 13,144 millones de personas en la UE, de las cuales 11,009 millones corresponden a la zona euro, estaban en paro en enero de 2024.

Los datos ponen de relieve también que en comparación con diciembre, el desempleo disminuyó en 7.000 personas en la UE y en 34.000 en la zona del euro. Por su parte, si se compara con el mismo mes de hace un año. el paro bajó en 10.000 personas en la UE y en 232.000 en la zona del euro.

En cuanto al paro juvenil, Eurostat apunta que en enero 2,898 millones de jóvenes (menores de 25 años) estaban desempleados en la UE, de los cuales 2,315 millones corresponden a la zona euro. La tasa de desempleo juvenil se situó en el 14,9% en la UE y en el 14,5% en la zona euro, ambas estables en comparación con el mes anterior.

Asimismo, destaca la oficina estadística, en comparación con diciembre, el desempleo juvenil disminuyó en 4.000 personas tanto en la UE como en la zona del euro, mientras que si se compara con enero de 2023, el desempleo juvenil aumentó en 168.000 personas en la UE y en 66.000 en la zona euro.

Por último, si se atiende al paro por sexos, la tasa de desempleo de las mujeres era en enero del 6,3% y la de los hombres del 5,7% en la UE, ambas estables con respecto al mes anterior. En la zona euro, el paro femenino era del 6,8% y el masculino, del 6,1%, también en este caso ambas estables con respecto a diciembre.

"En el mercado laboral, nos estamos quedando sin formas de describir cómo nada está cambiando en los datos principales de desempleo de la zona euro", comentan los expertos de Pantheon Macroeconomics. Como vienen señalando, "esto no es malo, dado que la tasa de desempleo se mantiene en mínimos históricos".

Según explican, "el panorama general es que el mercado laboral de la zona euro sigue resistiendo la ralentización del crecimiento del PIB", y en su opinión el Banco Central Europeo (BCE) "no debe temer una espiral de precios y salarios". "Un mercado laboral relativamente tenso mantendrá la inflación subyacente y el crecimiento de los salarios por encima de lo que eran antes del doble choque del Covid y la guerra de Ucrania, pero también sigue siendo coherente con un nuevo descenso a partir de aquí, hasta un nivel coherente con una política monetaria más flexible, desde un nivel actual muy restrictivo", concluyen.

Para Oxford Economics, sin embargo, la tasa de desempleo del 6,4% en la eurozona indica que "el mercado laboral sigue siendo tenso". "Esto significa que el mercado laboral arrancó 2024 sobre una base razonable consistente con una resistencia continuada, lo que es un buen augurio para las expectativas de recuperación", resaltan.

"Esperamos que no se desvíe significativamente de estos niveles a lo largo de 2024, ya que el modesto aumento del empleo debería verse compensado por un aumento análogo de la oferta de mano de obra. Esto se debe principalmente al aumento de la tasa de actividad, ya que se espera un estancamiento de la población en edad de trabajar".

Noticias relacionadas

contador