• La agencia lo mantiene en 'Aa3' para el país por las considerables reservas fiscales y extranjeras
  • China disminuirá el umbral para la inversión extranjera en 2016
Yuan, China

La agencia de calificación Moody's ha rebajado la perspectiva de la calificación de China desde estable a negativa. La firma de inversión justifica su decisión por su debilidad fiscal y por la incertidumbre sobre la capacidad de las autoridades para llevar a cabo reformas.

Moody's ha advertido que podría rebajar la calificación del país si ve una desaceleración de las reformas necesarias para respaldar un crecimiento sostenible y proteger el balance del Gobierno.

La agencia de calificación ha mantenido su nota "Aa3" para el país, por las considerables reservas fiscales y extranjeras

Ha señalado, además, que existen riesgos en el ámbito político: “Las intervenciones en los mercados bursátiles durante el último año muestran la importancia de garantizar la estabilidad financiera y económica pero hay mucha incertidumbre sobre las prioridades de la política”.

La agencia de calificación ha mantenido su nota "Aa3" para el país, por las considerables reservas fiscales y extranjeras.

Lea también: ¿Por qué será tan difícil fijar el crecimiento económico de China?

¿CUÁLES SON LAS RAZONES?

José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, apunta a una "deuda al alza, una salida de capital y una credibilidad política". "La decisión se toma unos días antes de que el Congreso del Partido Comunista chino vote el nuevo Plan Quinquenal ('el número 13')", mantiene Martínez.

¿Cuáles son las prioridades en la política económica china? Reformas, estabilidad financiera a corto, reducir potenciales tensiones políticas y sociales...

En el fondo lo que dice Moody's, para Campuzano, es que hacen falta reformas eficientes y creíbles para limitar la desaceleración económica china, en un contexto donde la elevada deuda privada limita la inversión y el consumo al mismo tiempo que el deterioro demográfico lastra el crecimiento potencial. Y de hecho la agencia alerta sobre el potencial deterioro adicional del mercado de crédito en el país.

¿Cuáles son las prioridades en la política económica china? Esta es la pregunta que subyace en la decisión de Moody's: "reformas, estabilidad financiera a corto, reducir potenciales tensiones políticas y sociales". Son muchos objetivos a perseguir, en algunos casos contradictorios, asegura Martínez Campuzano.

Con todo, Moody's admite que las autoridades chinas tienen mucho margen de maniobra: menor deuda pública que otros países (desarrollados y emergentes) y elevado superávit por cuenta corriente.

Lea también: Fortísimas subidas de todas las bolsas asiáticas: el Nikkei y el Shanghai suman un 4% arriba

CHINA DISMINUIRÁ EL UMBRAL PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN 2016

Las entradas de dinero foráneo podrían ayudar a compensar parte del dinero en efectivo que los ciudadanos chinos están sacando fuera del país

Un portavoz del Ministerio de Comercio de China ha declarado que el país disminuirá el umbral para la inversión extranjera en 2016. Las entradas de dinero foráneo podrían ayudar a compensar parte del dinero en efectivo que los ciudadanos chinos están sacando fuera del país.

Esta ha sido una noticia positiva recogida con alzas por la renta variable china, con el Shanghai Composite registrando alzas superiores al 4%.

AUMENTO DE LA OFERTA MONETARIA

Ante la desaceleración de la economía y el varapalo de Moody's al empeorar la perspectiva del rating, China se plantea incrementar la oferta monetaria en un 13% este año, según fuentes citadas por Reuters, para mitigar los efectos de una "dolorosa" reestructuración económica que podría destruir millones de puestos de trabajo.

"Un aumento del 13% en la masa monetaria es suficiente para mantener los niveles de liquidez a corto plazo, pero podemos elevarla más rápidamente a finales de año ya que es probable expandir la política del banco central", señala una fuente.

Lee además:

China recorta el porcentaje que los bancos deben destinar como reserva obligatoria

¿Qué debemos esperar de 2016? China y el petróleo continúan en el punto de mira

Las 5 claves para entender la crisis de China y el desplome de las bolsas

contador