ep marieta jimeneznueva presidentadirectora generalmerckespana
Marieta Jiménez como nueva presidenta y directora general de Merck en EspañaMERCK

La brecha de género en el empleo, en la salud, en el consumo o incluso en el turismo son los ámbitos en los que quiere ‘atacar’ el cluster ClosinGap para la igualdad de mujeres entre hombres y mujeres. Ocho empresas de primer nivel, tres de ellas del Ibex 35, se han unido con el objetivo de recabar datos que visualicen esas brechas y sobre todo para poder cerrarlas.

“Lo difícil no es tener paridad del 50% en la base, eso es fácil, lo complicado es tenerlo en la cumbre”, señala Belén Garijo, presidenta y consejera delegada de Merck, en la presentación del cluster. De esta manera, asegura que hay que formar a las mujeres y, sobre todo, saber cómo retenerlas para que puedan llegar a puestos directivos. Belén Garijo ha asegurado que Merck llegará a la paridad en todos las categorías en 2022.

Merck, Mapfre, Vodafone, Repsol, Meliá Hotels, L’Oreal España, Mahou y BMW son las compañías que han decidido invertir tiempo y recursos en intentar entender qué genera esa brecha entre hombres y mujeres y cómo actuar para poder eliminarla. Garijo ha asegurado que ella no estudia candidatos de headhunters que solo propone una lista de hombres.

Según un diagnóstico previo de la situación explicado por Ana Polanco, directora del Comité Ejecutivo de ClosinGap, aunque España se encuentra entre los 25 países más avanzados en términos de igualdad y en la media de los países de nuestro entorno e incluso por delante de Australia o EEUU se detectan graves brechas que afectan directamente al desarrollo de la sociedad y a la economía del país.

“Lo difícil no es tener paridad del 50% en la base, eso es fácil, lo complicado es tenerlo en la cumbre”

En lo que a pensiones se refiere, brecha que analizará Mapfre, en líneas generales la pensión de las mujeres es más baja que la de los hombres, algo que se constata de forma llamativa según avanzamos en tramos de edad, llegando a brechas del 40%. Además 9 de cada 10 pensiones de viudedad y 6 de cada 10 no contributivas las perciben las mujeres, que eso sí, tienen mayor esperanza de vida, aunque con una percepción peor de la salud, con mayor prevalencia y mortalidad en ciertas enfermedades y con un consumo de recursos sanitarios también diferente al de los hombres.

En este diagnóstico también se ha observado que el paro en las mujeres es 3,3% superior al de los hombres. En cuestiones laborales es clara la escasa presencia en puestos directivos -19% de mujeres en los consejos de administración de las empresas del Ibex-. Además, su salario es de media el 78% del de los hombres, datos que determinan en última instancia la cuantía de sus futuras pensiones.

La brecha digital la estudiarán desde Vodafone. Una empresa que tiene tres programas para hacer frente a la desigualdad. Desde Meliá Hotels International se estudiará la brecha en el turismo, en cómo viajan las mujeres y los hombres y las razones de por qué lo hacen así. Por su parte, Repsol analizará la brecha que existe en la conciliación. Begoña Elices, directora general de comunicación de Repsol ha asegurado que es un problema estructural, aunque reconoce que se están dando pasos en ese sentido.

En el caso de Mahou-San Miguel, Eduardo Petrossi, su consejero delegado, ha señalado que las mujeres tienen una hora menos de ocio que los hombres, "eso es una hora menos para consumir cualquier producto", ha bromeado Petrossi. De esta manera, su compañía analizará esa brecha en el ocio y en su reparto más equitativo. Por otro lado, L'Oreal estudiará la brecha en el consumo y su presidente en España, Juan Alonso de Lomas, ha destacado que L'Oreal ha sido elegida la empresa más igualitaria.

Finalmente, BMW Group participará analizando la brecha en el campo de movilidad donde el pasado y presente forman parte de la ecuación para entender la evolución y la estrategia de la misma, para dar forma al futuro y hacerlo además de forma responsable. Los pilares corporativos sobre los que BMW Group asienta toda su filosofía son la innovación, la responsabilidad y la sostenibilidad.

INCREMENTO DEL PIB MUNDIAL

"El PIB mundial aumentaría un 26% en 2025 con una participación igualitaria de hombres y mujeres" asegura Belen Garijo, CEO de Merk Healthcare, promotora de esta iniciativa lanzada a nivel global en 2014 y que ahora se instala en España. Garijo incidió en la importancia de cambiar las cosas desde dentro de las empresas, cambiar la cultura de las compañías, y animó a los CEO presentes a "cambiar las cosas dentro, sobre todo en posiciones senior".

Pidió al Gobierno que genere un entorno para potenciar la diversidad de género, "los gobiernos no pueden permanecer pasivos", dijo. La CEO de Merk terminó su intervención incidiendo en la colaboración. "Si cada uno de nosotros como CEO's, como líderes ponemos ese granito de arena, cambiamos nuestra organización, aprovechamos esta oportunidad para hacer el cambio cultural y los gobiernos nos apoyan un poco en este proceso, ganaremos".

Noticias relacionadas

contador