• 'Estaríamos ante un disparate del que nos arrepentiríamos si no se forma Gobierno', ha insistido Rajoy
  • Ha pedido que se forme Gobierno con 'celeridad' porque 'llevamos mucho tiempo en funciones'
Rajoy, entrevista

Mariano Rajoy ha comparecido tras su reunión con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, con la que ha cerrado la ronda de contactos que emprendió hace unos días con los partidos en busca de apoyos para lograr formar Gobierno. Según ha dicho, tras hablar con todos ha quedado una cosa clara: "Todos quieren que se forme un Gobierno. Nadie quiere nuevas elecciones", ha remarcado.

"Estaríamos ante un disparate del que nos arrepentiríamos si no se forma Gobierno", ha dicho Rajoy

"A los partidos les he presentado una propuesta moderada, abierta a los pactos y al diálogo. Es lo que pienso que los españoles han demandado en las últimas elecciones", ha dicho Rajoy, que ha insistido en que se debe formar Gobierno con "celeridad" y que "tiene que haber un mínimo de estabilidad política". "Estaríamos ante un disparate del que nos arrepentiríamos si no se forma Gobierno", ha dicho el líder del PP al respecto, y ha explicado que en esta ronda le ha pedido a los partidos "que haya un Ejecutivo con un margen para gobernar".

Lea también: Siga aquí en directo todas las negociaciones tras las elecciones del 26J

Lea también: Conoce aquí todas las claves del programa del PP

Asimismo, ha asegurado que este miércoles ha entregado a Sánchez un programa de gobierno para los próximos cuatro años, pese a que el socialista le ha dicho que el PSOE votará no en una eventual sesión de investidura para elegir a Rajoy nuevo presidente. "No hemos hablado de propuestas concretas, yo me quedo con lo importante, y es que votaran que 'no'", ha dicho el líder del PP.

Por otro lado, ha recordado que él no tiene "ningún mandato para formar Gobierno" y que esto no es más que "una primera ronda de contactos", aunque ha dicho que tiene "interés en ir a la investidura si su majestad el Rey lo considera". "Yo quiero gobernar, tomar decisiones, mojarme. Eso lo tengo claro", ha dicho Rajoy, que no obstante ha reconocido que si llegado el caso de que el monarca le propusiese formar Gobierno pero no contase con los apoyos necesarios, se pensaría si ir o no a la investidura.

Lea también: El PP trata de acercarse a Ciudadanos al proponer un pacto educativo estatal

Lea también: Albert Rivera anuncia que Ciudadanos se abstendrá en la segunda votación de investidura de Rajoy

Rajoy ha reconocido que si Ciudadanos se abstiene y el PSOE vota no en la investidura no logrará salir investido

Y tras ello ha aprovechado para pedir a los partidos que sean responsables y cumplan con lo que le han dicho en esta ronda de contactos, que no quieren nuevas elecciones. "Si Ciudadanos se abstiene y el PSOE vota no en la investidura, no llegamos", ha recordado el presidente en funciones, que acto seguido ha insistido en que el PP volvió a ganar las elecciones con más votos y mayor número de escaños el pasado 26J, por lo que hará "todo lo posible" para gobernar. Es por ello que su intención es continuar con las reuniones con otros partidos en los próximos días.

Lea también: Pedro Sánchez: 'El PSOE se reafirma en el no a la investidura de Rajoy. Tiene que contar con sus aliados'

PROGRAMA DE GOBIERNO

Respecto al programa de gobierno que le ha entregado a Sánchez, Rajoy ha dicho que no sólo se lo ha dado al dirigente socialista, sino a todos los partidos con los que se ha reunido. "Es un programa de gobierno para los próximos años moderado y abierto a los pactos", ha explicado el presidente en funciones. Pero no sólo eso, ya que también ha remarcado que se trata de un programa "basado en los valores constitucionales, el consenso del proyecto europeo, la recuperación y el bienestar".

Y es que, como ha dicho Rajoy, el Partido Popular "está a favor de avanzar en los principales retos desde el diálogo y el consenso entre las fuerzas constitucionalistas". Es por ello que va a seguir negociando con el resto de fuerzas políticas, en base al mencionado programa, para intentar cerrar un acuerdo que le permita formar Gobierno. Sobre todo porque hay cuestiones muy urgentes como el techo de gasto y los Presupuestos para 2017, y "llevamos mucho tiempo en funciones".

Este programa, entre otras cosas, incluye una llamada a la "flexibilidad" de la Unión Europea (UE) para poder cumplir los objetivos de déficit público durante la próxima legislatura. En concreto, el documento de 55 páginas incluye una pequeña introducción seguida de una mención de los principales objetivos de la legislatura e inmediatamente lo que titula como 'Programa para el acuerdo', cuyo primer punto se refiere a la necesidad de asegurar el cumplimiento de la senda de estabilidad presupuestaria acordada con la UE.

Lea también: Análisis | El peligro de los gobiernos en minoría...

EL IMPUESTO DE SOCIEDADES...

Rajoy, obligado a matizar las palabras de De Guindos sobre el Impuesto de Sociedades: "No hay subida de impuestos"

Por otro lado, al ser preguntado por la noticia conocida este martes de que España elevará el Impuesto de Sociedades en 2017 para cumplir con el déficit público, Rajoy ha sido tajante. "No hay subida de impuestos", ha dicho, explicando que en realidad lo que suben son las retenciones. Tal y como ha dicho, lo que va a ocurrir es que se van a modificar "los pagos fraccionados del impuesto de sociedades: las retenciones son mayores".

Además, ha indicado que esta medida no va a afectar a la liquidez de las empresas. Rajoy se ha visto obligado a explicar las palabras del ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, y ha dicho que "lo que anunció era algo que estaba previsto en el programa de estabilidad". Y para acabar, ha asegurado que en el programa de Gobierno que ha presentado a los partidos con los que se ha visto "va una bajada de impuestos, pero no este año".

Lea además:

Análisis | Lo que no hará el PSOE y el único camino de Rajoy

Análisis | No basta con la abstención de Ciudadanos

Análisis | Ciudadanos, el gran actor del cambio

¿Le alcanza a Rajoy con la abstención de Ciudadanos en segunda votación?

La estrategia de Rajoy para presionar al PSOE y lograr su apoyo para formar Gobierno

Rajoy presionará a Sánchez con la financiación autonómica en un guiño a los 'barones'

Endurecer el Impuesto de Sociedades es una medida "transparente y clara"

contador