ep economiamacro- tesoro ofrecejueves deudalargo plazolos inversores pendienteitalialos aranceles
EUROPA PRESS - Archivo

El Tesoro Público español ha colocado este martes 1.959,17 millones de euros en una subasta de letras a 3 y 9 meses con una remuneración que roza el 3%, según los datos del Banco de España. Esta emisión ha cosechado nuevamente una gran demanda, un escenario se repite en otros países de la periferia europea. ¿A qué se debe esta situación? "España, Italia, Portugal y Grecia se encuentra en una posición más sólida de lo previsto", indica Karsten Junius, economista jefe en J. Safra Sarasin Sustainable AM.

A pesar de las fuertes subidas de los tipos de interés que ha llevado a cabo el Banco Central Europeo (BCE), los riesgos de fragmentación de la eurozona no parecen elevados. Al contrario, los expertos creen que los diferenciales de rendimiento de los bonos de la periferia con respecto a los Bunds han disminuido desde que el BCE subió por primera vez sus tipos de interés oficiales.

"Esto podría reflejar que los fundamentales económicos de los países de la periferia europea han mejorado significativamente en el último año. Algunos países incluso se benefician de su potente sector financiero, que se está volviendo más rentable con una curva de rendimientos más pronunciada y las subidas de tipos de interés", afirma Junius.

Algunos analistas habían vaticinado que el endurecimiento monetario llevado a cabo por el banco central golpearía duramente a los países altamente endeudados de la periferia europea. Sin embargo, tras una subida de las tasas de tres puntos porcentuales en medio año "la periferia meridional de la eurozona (España, Italia, Portugal y Grecia) se encuentra en una posición más sólida de lo previsto", afirman desde J. Safra Sarasin Sustainable AM.

"Ni siquiera el anuncio del BCE de limitar la reinversión de los bonos que venzan en su poder ha podido perjudicarla, como tampoco el reembolso de las operaciones de refinanciación a largo plazo con objetivo específico (TLTROs) y la consiguiente reducción del balance del BCE", reitera el experto.

En este sentido, Junius, pone de manifiesto que los diferenciales de su deuda pública con respecto al Bund han caído una media de 71 pb, hasta 105 pb, desde la primera subida de tipos del BCE el 27 de julio de 2022, y los mercados bursátiles italiano y griego han superado claramente al resto de la eurozona durante este periodo.

EVOLUCIÓN ECONÓMICA FAVORABLE

El entorno político en la periferia europea se encuentra marcado por la estabilidad. El nuevo Gobierno italiano está colaborando con Bruselas de forma más discreta y constructiva de lo que sugería su campaña electoral, al igual que el Gobierno griego, que lleva tres años y medio en el poder.

En este sentido, es probable que la evolución económica sea la razón de la estabilidad relativamente elevada de la periferia gracias a cuatro razones, según destaca Junius:

1. El crecimiento del PIB real ha superado la media de la eurozona, tanto en los últimos cuatro como en los últimos ocho trimestres.

2. El fuerte aumento de la inflación ha incrementado adicionalmente el PIB nominal. Desde el tercer trimestre de 2021, Grecia ha logrado un crecimiento nominal del 23,1%, Portugal del 17,4%, España del 15,7% e Italia del 10,2%.

3. La deuda pública nominal ha aumentado relativamente poco en Grecia, Portugal e Italia durante este periodo. Sólo en España el crecimiento de la deuda superó la media de la eurozona del 12%.

4. España, Italia, Portugal y Grecia también se benefician del hecho de que su deuda del sector privado es inferior a la de la eurozona en su conjunto. Esto significa que la deuda total de los hogares, el sector empresarial y el Estado es también inferior en los cuatro países periféricos a la media de la eurozona.

No obstante, por muy positiva que sea la estabilidad actual de la periferia del euro, "no es motivo para poner en marcha una nueva política fiscal laxa", concluye el experto.

Noticias relacionadas

contador