trumpjuncker6871

El euro y el dólar se han visto encapsulados en estrechos rangos de operativa durante la pasada madrugada y los expertos prevén escaso movimiento antes de la reunión entre el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker y el presidente de los EEUU, Donald Trump. El mercado de las divisas seguirá con mucha atención cualquier escalada de la guerra comercial entre la primera potencia mundial y la Unión Europea, a la espera también de la reunión del Banco Central Europeo (BCE).

Este miércoles, la acción del precio del euro/dólar se vio dominada por el resultado, mejor de lo esperado, de los PMIs de la Eurozona del mes de julio y volvió a intentar enfilarse más allá de los 1,17 dólares por euro. No obstante, el rebote del dólar ante todos sus rivales, apoyado por la convicción del mercado de que la Reserva Federal (Fed) se mantendrá en la senda de la normalización monetaria, a pesar de los ataques de Trump, ha prevalecido entre los inversores y han elevado al dólar hasta los 1,1680 por euro.

Sin indicadores macro de relevancia, los analistas apuntan a que el principal cruce del mercado de las divisas se moverá al son del resultado de la reunión entre Trump y Juncker, en un momento en que los inversores se centran el la disputa comercial entre EEUU y la UE. Los miedos de que la guerra comercial que la primera potencia mundial mantiene con varios de sus socios se intensifique, mantendrán al euro subyugado, avisan los expertos de Danske Bank.

El encuentro llega en un momento en que la administración republicana ya ha impuesto aranceles a las exportaciones de acero y aluminio de EEUU y amenaza con ampliar estas medidas al sector del automóvil. “Si hay una escala en las tensiones comerciales se verá dañado el apetito por el riesgo y el yen podría ser el beneficiado” por su papel como activo refugio, explican expertos de Barclays.

A LA ESPERA DEL BCE

Siguiendo con la divisa comunitaria, también buscará dirección en la reunión del Banco Central Europeo (BCE). Los analsitas y expertos consultados indican que la de julio es una cita que no aportará demasiado, después de los "fuegos artificiales" de junio, pero esperan que el presidente de la entidad, Mario Draghi, concrete su anuncio de que la primera subida de tipos llegará "durante el verano de 2019".

Por otra parte, se espera que el banco central acabe de confirmar que el fin de las compras de bonos será efectivamente en diciembre de 2018, si contempla la compra de bonos griegos en este último tramo de la 'expansión cuantitativa (QE por sus sigas en inglés) y que avance detalles sobe su política de reinversiones.

Noticias relacionadas

contador